Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Robots with animal-like resilience

Descripción del proyecto

Diseño de robots tan resilientes como los animales

Los robots son el futuro, pero, a pesar de decenios de investigación, siguen teniendo un gran defecto: son máquinas frágiles que pueden averiarse fácilmente en condiciones difíciles. Sin embargo, hay una forma de crear robots de bajo coste que puedan recuperarse de forma autónoma (e inmediata) de daños imprevistos. El proyecto ResiBots, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, revolucionará nuestro planteamiento de la tolerancia a fallos y producirá robots tan resistentes y adaptables como los animales. En concreto, el equipo del proyecto empleará algoritmos de aprendizaje por ensayo y error que permitan que los robots descubran rápidamente comportamientos compensatorios sin necesidad de sensores caros o planes de contingencia predefinidos. El objetivo general es aumentar sustancialmente la vida útil de los robots sin incrementar su coste. En el proyecto se allanará el camino a nuevas vías de investigación para máquinas adaptativas.

Objetivo

Despite over 50 years of research in robotics, most existing robots are far from being as resilient as the simplest animals: they are fragile machines that easily stop functioning in difficult conditions. The goal of this proposal is to radically change this situation by providing the algorithmic foundations for low-cost robots that can autonomously recover from unforeseen damages in a few minutes. The current approach to fault tolerance is inherited from safety-critical systems (e.g. spaceships or nuclear plants). It is inappropriate for low-cost autonomous robots because it relies on diagnostic procedures, which require expensive proprioceptive sensors, and contingency plans, which cannot cover all the possible situations that an autonomous robot can encounter. It is here contended that trial-and-error learning algorithms provide an alternate approach that does not require diagnostic, nor pre-defined contingency plans. In this project, we will develop and study a novel family of such learning algorithms that make it possible for autonomous robots to quickly discover compensatory behaviors. We will thus shed a new light on one of the most fundamental questions of robotics: how can a robot be as adaptive as an animal? The techniques developed in this project will substantially increase the lifespan of robots without increasing their cost and open new research avenues for adaptive machines.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

INSTITUT NATIONAL DE RECHERCHE EN INFORMATIQUE ET AUTOMATIQUE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 499 501,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 499 501,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0