European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Results Pack

Article available in the following languages:

Inteligencia artificial: el turbo de la industria europea

La inteligencia artificial (IA) y la robótica avanzada están abriendo nuevos horizontes en todos los sectores de la industria, tanto en términos de desarrollo de nuevas técnicas de fabricación como respecto a la redefinición de la interacción entre los trabajadores humanos y las herramientas automatizadas. En este Results Pack de CORDIS se presentan los primeros resultados innovadores de trece proyectos en curso —o concluidos recientemente— de Horizonte 2020 pioneros en la implantación de aplicaciones de IA en la industria.

Economía digital icon Economía digital
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales
Sociedad icon Sociedad

La «industria 5.0» es un término que ha ido tomando impulso en los últimos años. Su amplia definición supone un cambio importante dentro de la producción industrial hacia una cooperación mucho más estrecha e interrelacionada entre los humanos y las máquinas. Promete la creación de un nuevo entorno simbiótico entre una mano de obra compuesta tanto por trabajadores humanos como por compañeros mecánicos cada vez más autónomos e inteligentes. Esta transición se ve fuertemente influenciada por el espectacular crecimiento de la robótica avanzada y la IA, y por consiguiente brinda excelentes oportunidades para Europa.

Aprovechar los beneficios de la IA

La fabricación y la producción industrial han sido un eje vertebrador sólido de la prosperidad económica y el crecimiento de Europa durante más de dos siglos. Y es en las propias plantas de fábricas donde se está promoviendo y presentando en primicia algunas de las primeras innovaciones de calado basadas en la IA. La introducción de los procesos de IA en la fabricación ofrece muchos beneficios positivos, como el desarrollo de nuevos procesos industriales tanto para las industrias existentes como para las de nueva aparición, con la mejora de la eficiencia de la producción y la redefinición del papel de los trabajadores humanos a medida que asumen nuevas funciones y responsabilidades para colaborar y supervisar las tareas (a menudo repetitivas) de sus compañeros mecánicos con IA. Cabe destacar que el uso de técnicas de IA o realidad aumentada en las fábricas promete hacer que los roles humanos sean menos peligrosos, monótonos y agotadores físicamente.

Apoyo a la adopción generalizada de la IA en la industria manufacturera europea

Con todo, aún queda mucho trabajo por delante para reacondicionar y adaptar por completo la industria europea a estas nuevas tecnologías y, en consecuencia, a estas nuevas oportunidades, sin perjuicio de que Europa es ya uno de los principales líderes mundiales en el desarrollo de IA. Por lo tanto, la Comisión Europea se dedica a fortalecer el liderazgo de Europa en el ámbito de la IA, al considerarla un campo de importancia estratégica y una fuente crucial de crecimiento económico futuro. La Comisión Europea ha trabajado con denuedo junto a los Estados miembros para fomentar una estrategia de auténtica colaboración en materia de IA, plasmada en la Comunicación «Inteligencia artificial para Europa» de 2018, en la que también se hace hincapié en la importancia de la IA para la industria manufacturera europea. Además, la Comisión ha aumentado enormemente su financiación de la investigación en IA a través del programa Horizonte 2020, con una promesa de 1 500 millones de euros para el período 2018-2020, y seguirá financiando la investigación y las aplicaciones de IA a través de los programas Horizonte Europa y Europa Digital.

Trece proyectos pioneros

En este Results Pack de CORDIS se presentan trece proyectos pioneros en las tecnologías de IA orientadas al sector secundario. Algunos de los proyectos presentados, como COROMA y MONSOON, estudian las formas en que el uso de herramientas de IA y robots de fabricación avanzados, equipados con sensores y capaces de adaptarse al entorno de fabricación, puede aumentar la productividad de la fabricación, mientras que otros proyectos, como Factory2Fit, MANUWORK y THOMAS, estudian la complementariedad y el potencial de interacción de la colaboración entre humanos y robots y entre robots y máquinas. Por otro lado, algunos proyectos, como GO0D MAN y SERENA, exploran asimismo la posibilidad de emplear herramientas basadas en IA para optimizar el proceso de producción en términos de un mantenimiento más eficiente (por ejemplo, el mantenimiento predictivo en complejos industriales conectados) y la fabricación sin defectos. Finalmente, otros proyectos, como ResiBots, han centrado su labor en la producción personalizada e incluso en el desarrollo de robots resilientes.