Descripción del proyecto
El poder de las arquitecturas jurídicas en la política medioambiental de la Unión Europea
En la última década, Europa ha sido testigo de un cambio significativo en las técnicas de regulación medioambiental, favoreciendo la gobernanza descentralizada liderada por agentes privados locales. Aunque la Unión Europea (UE) ha defendido este método, se sabe poco sobre su verdadero impacto en los niveles de cumplimiento y las razones subyacentes. La iniciativa LEGALARCHITECTURES, financiada por el Consejo Europeo de Investigación, pretende arrojar luz sobre la influencia fundamental que ejercen las leyes de gobernanza medioambiental en las decisiones de cumplimiento. Este estudio interdisciplinar se centrará en la arquitectura jurídica de la gobernanza medioambiental y las decisiones de cumplimiento en el ámbito de la biodiversidad en tres Estados miembros de la UE. Al tender puentes entre el derecho, la economía y los estudios sociojurídicos, el proyecto es la clave no solo para garantizar el cumplimiento de la normativa, sino también para fomentar una cultura que vaya más allá de la protección del medio ambiente.
Objetivo
Non-compliance with the EU’s environmental rules is one of the key weaknesses of the EU’s environmental policy. This research investigates the influence that environmental governance laws have on compliance decisions, and how we might best design our laws to maximise compliance. One of the most important trends in European environmental regulatory techniques over the past decade has been the shift from hierarchical, state-led government via command-and-control techniques, to decentralised, society-led governance by local private actors (see, e.g. Jordan et al (2013)). The EU has strongly supported efforts to empower compliance and enforcement by non-State actors, as embodied in the UNECE Aarhus Convention and implementing laws. Yet little is known about how this major change in environmental governance laws has actually influenced compliance levels in practice, and why. Can the design of environmental governance rules influence us not only to comply with the letter of the law, but also to go further? This research seeks to fill that gap by means of an interdisciplinary, bottom-up study of the relationships between the legal architecture of environmental governance and compliance decisions, in a selected field of EU environmental policy (biodiversity), and in three selected States. It is novel in terms of theory, because it tests new hypotheses about the effects environmental governance rules have on compliance. It is novel in terms of methodology, because in testing these hypotheses, it uses techniques that have not up to now been applied to measure the effect of law. It is challenging, because it sits at the intersection between the law and economics, socio-legal and governance/regulatory literatures, and brings together multiple methods from these fields to test its hypotheses. It has potentially high impact, because non-compliance is one of the most serious problems the EU’s environmental policy faces, and is closely linked to environmental outcomes.
                                Ámbito científico (EuroSciVoc)
                                                                                                            
                                            
                                            
                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo..
                                                
                                            
                                        
                                                                                                
                            CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política política pública
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
            Programa(s)
            
              
              
                Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
                
              
            
          
                      Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
- 
                  H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
                                      PROGRAMA PRINCIPAL
                                    
 Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
            Tema(s)
            
              
              
                Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
                
              
            
          
                      
                  Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
            Régimen de financiación
            
              
              
                Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
                
              
            
          
                      Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
              Convocatoria de propuestas
                
                  
                  
                    Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
                    
                  
                
            
                          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
4 DUBLIN
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.
 
           
        