Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Online Labour: The Construction of Labour Markets, Institutions and Movements on the Internet

Descripción del proyecto

Estudiar la política y las instituciones de los mercados de trabajo en línea

Hoy día, los mercados de trabajo tradicionales están estancados. El rápido crecimiento de los mercados laborales en línea ha llamado la atención de organizaciones mundiales como el Banco Mundial y el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. Las plataformas virtuales, que conectan a empresarios con trabajadores cualificados a través de las fronteras, han registrado un asombroso índice de crecimiento anual de hasta el 60 %, lo que justifica un estudio más detallado. En este contexto, el proyecto iLABOUR, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, tiene por objeto arrojar luz sobre las políticas e instituciones que rigen estos nuevos mercados laborales. En concreto, su equipo examinará la aparición de movimientos laborales transnacionales en línea. Para ello, efectuará investigaciones en puntos de estudio virtuales y físicos, encuestas, entrevistas y observaciones con diseñadores y trabajadores, además de recopilar datos en línea.

Objetivo

"World Bank, EC Joint Research Centre, and other bodies have recently highlighted the potential of online labour markets to boost employment and economic growth. While national job markets have stagnated, online labour markets that connect firms with knowledge and service workers around the world have grown up to 60% a year.

An overlooked aspect of these markets is that they extricate workers and employers from national institutional frameworks, such as employment law and collective bargaining, and instead impose their own, technologically enforced institutions. For example, a leading marketplace recently instated a global minimum wage of 4.00 USD/h. With over 540,000 employers and 4,000,000 registered workers in 180 countries, this Californian company is making critical labour policy decisions that influence businesses and individuals from Berlin to Manila.

The objective of this project is to lay bare the politics and institutions of these next-generation labour markets promoted with discourses of technological progress. Whose interests find expression in their institutions? Some online workers have begun to organize transnationally with the help of digital media. How do online labour movements emerge and assert power on these markets? And finally, to what extent are these relations still reducible to struggles between capital and labour, rather than more ambiguous networked models of production?

We will tackle these questions through a combination of conventional social research methods and innovative Internet research methods, on both virtual research sites (online labour markets and workers' online communities) and physical research sites (market operators' premises and worker gatherings). We survey, interview, and observe designers and workers to reconstruct processes through which online markets, institutions, and movements are shaped, and ""scrape"" online data to quantify their influence. The results will open up important new vistas in labour policy debate."

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

THE CHANCELLOR, MASTERS AND SCHOLARS OF THE UNIVERSITY OF OXFORD
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 499 911,00
Dirección
WELLINGTON SQUARE UNIVERSITY OFFICES
OX1 2JD Oxford
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
South East (England) Berkshire, Buckinghamshire and Oxfordshire Oxfordshire
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 499 911,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0