Descripción del proyecto
Linfocitos T reguladores para tratar la enfermedad del injerto contra el hospedador
El trasplante de células madre hematopoyéticas (TCMH) es el tratamiento de referencia para diferentes hemopatías, incluidas las neoplasias hemáticas. Sin embargo, en una proporción importante de personas trasplantadas, el sistema inmunitario del donante ataca los tejidos del receptor, una afección conocida como enfermedad de injerto contra el hospedador (EICH). Dada la función de los linfocitos T reguladores en el control de las respuestas inmunitarias, el proyecto TREGeneration, financiado con fondos europeos, se propone utilizar linfocitos T reguladores derivados de donantes como tratamiento de la EICH. El consorcio investigará diferentes estrategias de preparación de linfocitos T reguladores, determinará la necesidad de expansión «in vitro» y examinará los posibles beneficios de la coadministración de fármacos. El conocimiento de los mecanismos subyacentes a la terapia con linfocitos T reguladores favorecerá el tratamiento de otras enfermedades.
Objetivo
Our proposal encompasses parallel clinical trials addressing the feasibility and the effectiveness of donor-derived regulatory T cells (Treg) as a therapeutic agent in the treatment and prevention of tissue and organ damage resulting from graft versus host disease (GVHD) after hematopoietic stem cell transplantation (HSCT).
We propose a collaborative clinical study in which Treg therapy for GHVD is the common dominator. However, by bringing together several clinical centers with expertise in this area, we are also having the opportunity to simultaneously address other issues that would not otherwise be addressable by each clinical center on its own. Firstly, by using different Treg preparation strategies, we will be able to determine whether ex vivo isolated Treg are sufficient or whether in vitro expansion and subsequently higher dosages are required. Secondly, we will investigate if sole Treg infusion is effective or if rather co-administration of therapeutic agents that are likely to induce Treg survival and expansion in vivo (rapamycin; IL-2) is required for a successful response to Treg therapy.
The studies on GVHD treatment outcome will be pursued together with a detailed analysis of immune monitoring, comprising T cell receptor clonotype tracking and tissue regeneration markers, in order to further understand the mechanisms underlying the therapeutic and regenerative potential of Treg cells.
Our consortium has developed a concerted approach to the topic of Treg therapy in GVHD. This is a unique opportunity to determine the validity of this cellular immunotherapy approach in GVHD prevention and treatment, with potential for a significant impact on patient quality of life, survival rate and ultimately on the quality of health care provided.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica medicina de emergencia enfermedad injerto contra huésped
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica trasplante
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.1. - SOCIETAL CHALLENGES - Health, demographic change and well-being
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.1.3. - Treating and managing disease
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-PHC-2014-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1649 028 Lisboa
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.