Objetivo
Image-guided needle procedures - such as taking biopsies in screening cancerous tumours - are becoming increasingly important in clinical practice. Today, physicians are severely hampered by the lack of precision in positioning the needle tip. Real-time tissue-characterization feedback at the needle tip during these procedures can significantly improve the outcome of diagnosis and treatment, and reduce the cost of oncology treatment. Spectral tissue sensing using photonic needles has the promise to be a valuable diagnostic tool for screening tumours, as shown by several clinical trials. However, for widespread adoption the cost and size of these photonic needle systems - in particular the spectrometer console - needs to be improved dramatically. The realization of a low-cost miniature system is limited by three key challenges:
• Broadband (VIS+NIR) illumination
• Broadband (VIS+NIR) sensitivity
• Integration of the system
InSPECT will address these challenges by developing and integrating photonic building blocks for low-cost miniaturized spectral tissue sensing devices. This involves the realization of a miniature broadband (400-1700 nm) solid-state light source, based on phosphor and quantum-dot converted LEDs, and the realization of a miniature low-cost integrated VIS+NIR spectrometer. For the spectrometer integration we will follow 2 approaches:
• The micro-spectrometer, a moderate risk approach based on the miniaturisation and monolithic integration of diffractive dispersive elements and VIS+NIR photo-detectors in a small volume (cubic inch) device, and
• The nano-spectrometer, a higher risk approach in which the spectrometer function is realized in a photonic integrated circuit (PIC) based on transparent SiO/SiN waveguide technology.
This is a unique, novel, and timely approach to realize the key photonics building blocks for low-cost miniature spectrometers that will drive the adoption of spectral sensing in applications that were not accessible before.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales fibras
- humanidades lenguas y literatura estudios literarios
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores sensores ópticos
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales sólidos amorfos
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales cerámica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Information and Communication Technologies (ICT)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1.1.6. - Micro- and nanoelectronics and photonics: Key enabling technologies related to micro- and nanoelectronics and to photonics, covering also quantum technologies
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ICT-2014
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
5656 AG Eindhoven
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.