Descripción del proyecto
El abecé de cómo las experiencias sociales afectan a la biología infantil
Los niños que viven sucesos sociales adversos en la guardería y la escuela primaria corren un mayor riesgo de desarrollar agresividad, una autorregulación deficiente y dificultades para controlar el estrés. Aunque las investigaciones han relacionado estas vivencias con consecuencias negativas, los mecanismos subyacentes a estos efectos no se conocen bien. Para abordar esta brecha del conocimiento, el equipo del proyecto socio-bio interplay, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, pretende estudiar cómo afectan las vivencias sociales adversas a la neurobiología de los niños. Mediante un método multidisciplinar que combina estudios con gemelos, estudios observacionales y experimentos de laboratorio, los investigadores del proyecto se proponen descubrir las repercusiones del acoso y las vivencias sociales negativas en la metilación del ADN infantil y el desarrollo de las funciones neurocognitivas. El objetivo final es elaborar intervenciones para prevenir la agresividad y promover un desarrollo saludable de los niños vulnerables.
Objetivo
                                Think about the day you took your child to kindergarten for the first time. You were worried. Worried about the social experiences of your child. Would peers like your child, or would it get bullied, or rejected by classmates? 
Many children have positive social school experiences, but 10-15% of children become rejected, victim of bullying, have few friends and have poor relations with teachers. Such experiences have been linked to aggression development, but we poorly understand how.
I hypothesize that adverse social experiences in kindergarten and elementary school affect the neurobiology of children. Specifically, I aim to study how adverse social experiences (1) affect DNA methylation of genes implicated with stress regulation, and (2) affect neurocognitive functions underlying self-regulation, thereby increasing aggression. 
I will use a multidisciplinary approach to comprehensively study these hypotheses by using the strengths of twin-, observational and experimental studies. I will first study the impact of bully-victimization on children’s methylation of DNA and neurocognitive function development in monozygotic twins differing in bully-victimization, to test whether bully-victimization affects the neurobiology above and beyond possible genetic effects.
I will then focuses on cross-time influences of multiple social experiences on DNA methylation and neurocognitive functions. Adverse versus protective effects of peer- and teacher-relations on DNA methylation and neurocognitive functions will be studied to explore possible cascading, accentuation, and buffering effects. Further, sex differences will be addressed.
In the final set of (lab-experimental) studies I aim to unravel how DNA methylation of genes implicated with stress system responses, and altered neurocognitive functions lead to aggression by studying differences between chronically rejected and stable non-rejected children in stress-, and self-regulation following a social exclusion experience.
                            
                                Ámbito científico (EuroSciVoc)
                                                                                                            
                                            
                                            
                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo..
                                                
                                            
                                        
                                                                                                
                            CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias sociales ciencias de la educación didáctica
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
            Programa(s)
            
              
              
                Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
                
              
            
          
                      Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
- 
                  H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
                                      PROGRAMA PRINCIPAL
                                    
 Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
            Tema(s)
            
              
              
                Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
                
              
            
          
                      
                  Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
            Régimen de financiación
            
              
              
                Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
                
              
            
          
                      Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
              Convocatoria de propuestas
                
                  
                  
                    Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
                    
                  
                
            
                          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-CoG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1081 HV Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.
 
           
        