Objetivo
Pathological neuronal synchrony is the hallmark of many neurological disorders, including Parkinson’s disease (PD) and Huntington’s disease (HD), which further share deficits in cholinergic signaling. Moreover, recent findings have underscored the therapeutic relevance of the synchrony among striatal cholinergic interneurons (ChI) that orchestrate this signaling. They have shown that excessively synchronous ChI discharge induces di-synaptic release of dopamine, GABA and glutamate. Here, I propose to elucidate how ChI synchronization is generated under normal and pathological conditions and thereby identify novel therapeutic targets to treat PD and HD. This study has only very recently become feasible with the advent of powerful tools that I have mastered to explore ChI synchrony.
We will employ a combination of cutting-edge in vitro and in vivo techniques to simultaneously record a far larger population of pre-identified ChIs than is currently possible. We will express GCaMP6, a genetically encoded calcium indicator (GECI), exclusively in ChIs, and use multiphoton microscopy to image calcium transients from several ChIs simultaneously in conjunction with intracellular recording from individual ChIs in acute brain slices and in anesthetized mice. Additionally, we will use endoscopic GECI imaging in freely-moving classically conditioned mice. We will employ modern analyses that reveal low-dimensional structures in large neuronal datasets to quantify synchrony (1) during on-going activity; (2) during optogenetic activation of afferents; and (3), in the freely-moving mice, while presenting conditioned cues. Finally, we will study the origins of pathological synchrony in PD and HD mouse models and explore means to correct this condition. This comprehensive approach should explain the pathological ChI synchrony observed in PD; identify novel targets to treat PD and HD; and create a general methodology to study pathological synchrony in many other neurological disorders.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología epilepsia
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales alcalinotérreos
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería genética
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología parkinson
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica psiquiatría esquizofrenia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-CoG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
91904 JERUSALEM
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.