Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Liveable disabilities: Life courses and opportunity structures across time

Descripción del proyecto

«Discapacidades llevaderas» y estructuras sociales en el estado del bienestar sueco

En la actualidad, las personas con discapacidad representan el 10 % de la población europea. Sin embargo, debido a la marginación social, los prejuicios en torno a lo soportable de las discapacidades hace que no se considere materia para la investigación. El equipo del proyecto DISLIFE, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, estudiará las «discapacidades llevaderas» conforme a las estructuras de oportunidades a lo largo del tiempo. Se analizarán cuatro dimensiones del curso de la vida: salud y bienestar, educación y carrera profesional, estado civil/familiar y actividades de ocio. Para ello, se empleará una estrategia combinada de métodos cuantitativos y cualitativos para dilucidar las experiencias de las personas con discapacidad y su relación con las estructuras sociales antes, durante y después del establecimiento del estado del bienestar sueco. Los resultados de la investigación serán valiosos para el desarrollo de estructuras de oportunidades por parte de los órganos de gobierno a escala transnacional.

Objetivo

In Europe today disabled people comprise some 65 million (10%). Yet they are marginalized in society and research, and little is known on how disabilities become liveable. This project challenges this bias by proposing to investigate ‘liveable disabilities’ as a function of disability and opportunity structures across time. It analyses four life course dimensions: disabled people’s (1) health and well-being; (2) involvement in education and work; (3) in a partner relationship and family; and (4) in leisure structures. Through this I identify liveable disabilities before, during and after the Swedish welfare state. The results are of significant cross-national interest as they form a useful baseline for what constitutes liveable disabilities, which helps governing bodies maximize opportunity structures for disabled people to participate fully in society.
This proposal is unique in employing mixed-methods life course research across time. First, it involves quantitative analysis of Sweden’s long-term digitized population databases, which reflect how disability impacts on people’s educational, occupational, marital and survival chances. The statistical outcome is novel in demonstrating how different impairments intersect with human characteristics relative to society’s structures of the past 200 years. Second, qualitative analyses uncover how disabled people today experience and talk about the above dimensions (1-4) themselves, and how mass media depict them. Third, I make innovative studies of leisure structures, which may promote liveable disabilities.
The proposal aims to establish me at the forefront of disability research. It benefits from my scholarship in history and demography and from three excellent centres at Umeå University I am connected to, funded by the Swedish Research Council. One centre researches populations, another gender. The third provides expertise in disability studies and ready access to stakeholders outside academia.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-CoG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UMEA UNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 999 870,00
Dirección
UNIVERSITETOMRADET
901 87 Umea
Suecia

Ver en el mapa

Región
Norra Sverige Övre Norrland Västerbottens län
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 999 870,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0