Objetivo
Proteins hosting regions highly enriched in one or few amino acids, the so-called Low-Complexity Regions (LCR), are very common in eukaryotes and play crucial roles in biology. Homorepeats, a subfamily of LCR that present stretches of the same amino acid, perform very specialized functions facilitated by the localized enrichment of the same physicochemical property. In contrast, numerous severe pathologies have been associated to abnormally long repetitions. Despite the relevance of homorepeats, their high-resolution characterization by traditional structural biology techniques is hampered by the degeneracy of the amino acid environments and their intrinsic flexibility. In chemREPEAT, I will develop strategies to incorporate isotopically labelled and unnatural amino acids at specific positions within homorepeats that will overcome present limitations. These labelled positions will be unique probes to investigate for first time the structure and dynamics of homorepeats at atomic level using complementary biophysical techniques. Computational tools will be specifically developed to derive three-dimensional conformational ensembles of homorepeats by synergistically integrating experimental data.
chemREPEAT strategies will be developed on huntingtin (Htt), the prototype of repetitive protein. Htt hosts a glutamine tract that is linked with Huntington’s disease (HD), a deadly neuropathology appearing in individuals with more than 35 consecutive Glutamine residues that represent a pathological threshold. The application of the developed approaches to several Htt constructions with different number of Glutamines will reveal the structural bases of the pathological threshold in HD and the role played by the regions flanking the Glutamine tract.
The strategies designed in chemREPEAT will expand present frontiers of structural biology to unveil the structure/function relationships for LCRs. This capacity will pave the way for a rational intervention in associated diseases.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología mineralogía cristalografía
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica aminas
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular biología estructural
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-CoG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75654 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.