Objetivo
Each year 15 million babies are born prematurely and many suffer from respiratory failure due to immaturity of the lung and lack of control of breathing. Although respiratory support, especially mechanical ventilation, can improve their survival, it also causes severe injury to the vulnerable lung resulting in severe and chronic pulmonary morbidity lasting in to adulthood. Heterogeneity of lung aeration, resulting in areas of lung over inflation and lung collapse, plays a crucial part in the risk of mortality and morbidity due to respiratory failure. This distribution of lung aeration cannot be detected by currently available bedside monitoring tools and imaging methods. Thus, an imaging technique for continuous non-invasive bedside monitoring of infants lung function is urgently needed. In order to address this, CRADL will use EIT technology to establish a monitoring tool for interventions in the paediatric population.
Electrical impedance tomography (EIT) is a non-radiative, inexpensive technique that can facilitate real time dynamic monitoring of lung aeration, and recent studies have shown that it is effective in monitoring aeration in preterm babies. CRADL will show how EIT can provide new cost effective, easy to use, respiratory management tools and clinical protocols that can be universally adopted to reduce deaths and disability in preterm babies by delivering a tool that provides continuous, non-invasive, radiation free, bedside information on regional lung aeration and ventilation during daily clinical care of (preterm) infants and children with respiratory failure. CRADL will also assess the effectiveness, efficacy and safety of such a system in guiding respiratory management and supportive care of the most common causes of paediatric respiratory failure (respiratory distress syndrome, bronchiolitis and acute respiratory distress syndrome), with the final goal of reducing short and long term adverse effects of disease and its treatment in this populat
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermería
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías microtecnología laboratorio en un chip
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.1. - SOCIETAL CHALLENGES - Health, demographic change and well-being
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.1.3. - Treating and managing disease
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-PHC-2014-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
NW4 4BT London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.