Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Structure function relationships of the phyllosphere microbiota

Descripción del proyecto

Desentrañar la complejidad de las interacciones de la microbiota vegetal

Las plantas hospedan una amplia variedad de microorganismos, algunos de los cuales desempeñan un papel beneficioso al mejorar la capacidad de las plantas para defenderse de microorganismos patógenos. La filosfera, dominada por las hojas, representa un hábitat que alberga diversos microorganismos y tiene una importante función ecosistémica. Aunque se han secuenciado los genomas de muchas comunidades microbianas, su función colectiva, propiedades e interacciones todavía son muy poco conocidas. En el proyecto PhyMo, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se pretende desentrañar las bases moleculares de las comunidades microbianas en la filosfera, para ampliar los conocimientos sobre las interacciones entre los microorganismos y el hospedador y la formación de comunidades. A través de un enfoque multidisciplinar, sus investigadores aportarán conocimientos exhaustivos sobre la biología y la función microbiana de la filosfera.

Objetivo

Understanding processes in microbial communities is a crucial task given the impact of microbial communities on environmental systems, including plants and animals. There is a rapidly increasing number of microbial communities whose collective genomes have been determined; however, it is important to uncover their collective function and to understand how community properties emerge from the properties of individual microbial types and their interactions. One habitat that has been gaining growing interest is the phyllosphere, or the aerial parts of plants, which carry out the majority of terrestrial carbon dioxide fixation. There is a urgent need to better understand the microorganisms living in the phyllosphere and an increasing awareness of the importance of indigenous microbiota and their role in microbe-microbe and host-microbe interactions for both plant growth and protection. This project aims to uncover the molecular basis shaping microbial communities in the phyllosphere in order to improve our functional understanding of microbial interaction in the context of the plant host and to unravel the principles of the formation of community pattern and function in situ. To reach these objectives, a reductionist approach will be used to generate and test new hypotheses regarding microbial interactions in phyllosphere communities. Synthetic, tractable microbial communities will be formulated and analyzed under gnotobiotic conditions. In situ community approaches will be developed and applied, while community genetics and experimental evolution will provide complementary perspectives on the community structure and function. These approaches will be mirrored by manipulating interactions on the host side through the use of plant mutants and ecotypes. Taken together, using multifaceted perspectives on microbial interactions in situ will allow unprecedented insights into the biology of bacteria living in the phyllosphere and their individual and collective function.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-ADG - Advanced Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

EIDGENOESSISCHE TECHNISCHE HOCHSCHULE ZUERICH
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 499 980,00
Dirección
Raemistrasse 101
8092 Zuerich
Suiza

Ver en el mapa

Región
Schweiz/Suisse/Svizzera Zürich Zürich
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 499 980,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0