Descripción del proyecto
Un planteamiento pionero para combatir la trata y la explotación
Los retos mundiales de la migración masiva y la trata son cada vez más frecuentes. En este contexto, las políticas migratorias restrictivas pueden aumentar la vulnerabilidad de los migrantes a la violencia y la explotación. Por ello, es necesario encontrar un nuevo planteamiento fundamentado para abordar estos problemas. En el proyecto SEXHUM, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se examinará la relación entre migración, trabajo sexual, explotación y trata mediante un planteamiento interdisciplinario que incorpora el concepto de humanitarismo sexual. Su equipo empleará etnografía, entrevistas y métodos de investigación cocreativos para recopilar datos y fundamentar las políticas contra la trata de manera más efectiva, al aprovechar la comprensión y las experiencias de agencia y explotación de los propios migrantes en la industria mundial del sexo.
Objetivo
The humanitarian fight against trafficking in the sex industry legitimizes the enforcement of increasingly restrictive migration laws and controls, which often exacerbate sex workers’ vulnerability to being trafficked. SEXHUM adopts an art-science interdisciplinary approach bringing together visual anthropology, sociology, gender and queer studies and human geography to study the relationship between migration, sex work, exploitation and trafficking. It contextualizes this relationship within the global onset of sexual humanitarianism, a concept coined by the PI. It refers to the ways migrants are increasingly represented, understood and targeted by the media, policymakers and social interventions as vulnerable to exploitation and abuse in relation to their sexual orientation or behaviour. SEXHUM adopts a migration studies perspective and a participative approach to focus on migrant sex workers addressed by sexual humanitarianism as victims of trafficking. It reappraises the concepts of exploitation, slavery and trafficking through the lens of how they are understood and experienced by migrants.
The project analyses the global emergence of humanitarian migration governance by examining the impact of sexual humanitarianism across six strategic urban settings in Europe (France – Marseille and Paris), the US (New York and Los Angeles), Australia (Sydney) and New Zealand (Auckland) that are characterized by different policies on migration, sex work (criminalisation, regulation, de-criminalisation) and trafficking. The innovative method developed by the PI combines ethnographic observations, semi-structured interviewing and participative filmmaking to address the narrated as well as the affective, relational and performative dimensions of migrants’ experiences of agency and exploitation. The research will generate needed user-based data on the impact of anti-trafficking initiatives that will be highly relevant to policymaking.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias sociales derecho derechos humanos violaciones de los derechos humanos trata de seres humanos
- ciencias sociales sociología antropología etnología
- humanidades artes arte moderno y contemporáneo película
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2015-CoG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
KT1 2EE KINGSTON UPON THAMES
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.