Objetivo
"The PENELOPE project builds on the hypothesis that there was a significant but tacit contribution of textile technology involved in the advent of science in ancient Greece. Bruno Latour recently claimed that technologies require an original mode of existence that accounts for their particular form of detour. I agree and propose the technological labyrinth of threads in weaving as a paradigm for this mode. In contrast to the well-known but insufficient idea of hylemorphism (a form/idea applied to material) I suggest the concept of penemorphism (a co-existence of shifting and un-shifting threads, ""pene"" in Greek) that enables to describe the integration of various levels and elements that are included in each and every technology, especially the digital ones. I focus in theory and practice on the technological principles of ancient weaving. In archaic Greece, we find a veridiction, a very particular way of telling the truth in weaving terms that is hidden behind the relations of metaphor and concept or mythos and logos. I detect this veridiction in all sorts of ancient texts, be they philosophical, poetical, mythographic, cosmological, or mathematical. Ancient weaving contains framing features that are lost in modern clothing technology but were decisive for their use as a model of cosmic order. For this investigation I set up a PENELOPEan laboratory where I 1. Detect the models and topologies of weaves (ancient and modern) 2. Develop codes to make them virtually explorable, and 3. Compare different types of coding and their scope with regard to their dependence on specific systems. The laboratory work is accompanied by a comparative investigation of archaic Greek texts, a selective investigation of scientific theories that employ concepts analogous to my weaving paradigm, and an anthropological investigation of the relation of codes, notations and conditions for the development of notation systems."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía epistemología
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- humanidades historia y arqueología historia historia antigua
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales textiles
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras aritmética números primos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2015-CoG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
80538 Munchen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.