Objetivo
Global food waste is estimated at 33% (€25B/yr) during storage, processing & transportation. At InstaGreen our goal is to
bring the point of production back to the point of consumption, shorten the supply chain & drastically reduce the carbon
footprint by reducing the resources used & waste produced in the growing, processing & transportation of produce. We
developed a proprietary food-on-demand service, initially targeting high end restaurants. After extensive research &
development we created a scalable growing system using aeroponic technology & currently have a second generation
prototype of the InstaGreen system (InstaGrow unit & GrowCartridges) at TRL6. Our business model focuses on the service
rather than the product: we grow the leafy greens in centralised urban locations, once the greens are ready we deliver the
living plants to the client’s premises, where the cartridge is placed in our InstaGrow unit. The greens are ready for
consumption without the need for cleaning & can be harvested whenever as needed. Our primary goals for the SMEI are to
confirm our market assumptions, perform an in-depth market analysis, confirm willingness to pay & develop a full feasibility
study for European roll-out. Aeroponics is a new technology that is only recently starting to reach the market. We are initially
targeting a niche market: High end restaurants with chefs that are interested in ecologically responsible, high quality organic
food. After creating a critical mass in B2B market, we can start a B2C offering. This strategy has been validated by Ogilvy &
Mather. We will target big cities that have a strong food culture as well as those that are in climates that make it difficult to
have fresh produce year round. As it is a food-on-demand-service, food is supplied on a subscription basis. The InstaGrow
unit is leased 20€/mo, the GrowCartridges are sold for 15€/2 new cartridge. This ensures steady/recurring revenues. We
predict an income 9.302.475 € by 2022.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura agronomía
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura horticultura horticultura
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura horticultura horticultura urbana
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.2. - SOCIETAL CHALLENGES - Food security, sustainable agriculture and forestry, marine, maritime and inland water research, and the bioeconomy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.3.1. - Mainstreaming SME support, especially through a dedicated instrument
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-1 - SME instrument phase 1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SMEInst-2014-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08025 BARCELONA
España
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.