Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Transition Areas for Infrastructure-Assisted Driving

Descripción del proyecto

Homogeneizar los vehículos automatizados y convencionales

A medida que los vehículos automatizados se convierten en una realidad factible, su integración en las zonas urbanas plantea importantes retos para la seguridad y la eficiencia del tráfico. En las primeras fases de introducción en el mercado se verá una combinación de vehículos automatizados, vehículos conectados y vehículos convencionales compartiendo las carreteras. Esta convergencia crea zonas de transición, donde los niveles de automatización cambian, lo cual conlleva posibles interrupciones y riesgos para la seguridad. En este contexto, el equipo del proyecto TransAID, financiado con fondos europeos, pretende desarrollar y demostrar procedimientos y protocolos de gestión del tráfico que faciliten la coexistencia fluida de vehículos automatizados, conectados y convencionales, garantizando así una transición fluida y una mayor seguridad vial. En el proyecto se elaborarán directrices para la conducción asistida por infraestructuras avanzadas, que incluirá una hoja de ruta para futuras mejoras de las infraestructuras en los próximos quince años.

Objetivo

As the introduction of automated vehicles becomes feasible, even in urban areas, it will be necessary to investigate their impacts on traffic safety and efficiency. This is particularly true during the early stages of market introduction, where automated vehicles of all SAE levels, connected vehicles (able to communicate via V2X) and conventional vehicles will share the same roads with varying penetration rates. There will be zones and situations on the roads where high automation can be granted, and others where it is not allowed or not possible due to missing sensor inputs, high complexity situations, etc. In the areas where those zones merge many automated vehicles will change their activated level of automation. Therefore, we refer to these areas as “Transition Areas”. TransAID will develop and demonstrate traffic management procedures and protocols to enable smooth coexistence of automated, connected and conventional vehicles especially at Transition Areas. A hierarchical approach will be followed where control actions will be implemented at different layers including centralised traffic management, infrastructure and vehicles. First, simulations will be performed to find optimal infrastructure-assisted management solutions to control connected, automated and conventional vehicles at Transition Areas, taking into account traffic safety and efficiency metrics. Then, communication protocols for the cooperation between connected/automated vehicles and the road infrastructure are developed. Measures to detect and inform conventional vehicles will also be addressed. The most promising solutions will be implemented as real world prototypes and demonstrated under real urban conditions. Finally, guidelines for advanced infrastructure-assisted driving will be formulated. The guidelines will also include a roadmap defining activities and needed upgrades of road infrastructure in the upcoming 15 years in order to guarantee a smooth coexistence of conventional, connected and automated vehicles.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ART-2016-2017

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

DEUTSCHES ZENTRUM FUER LUFT - UND RAUMFAHRT EV
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 215 288,75
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 215 288,75

Participantes (11)

Mi folleto 0 0