Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Cost-Effective Recycling of CDW in High Added Value Energy Efficient Prefabricated Concrete Components for Massive Retrofitting of our Built Environment

Descripción del proyecto

Convertir los residuos de demolición en nuevos contratos

Los residuos de construcción y demolición (RCD) proceden de la construcción, renovación o demolición de viviendas e infraestructuras. Dado que el hormigón es el material más utilizado en la construcción, se ha desarrollado una tecnología innovadora para generar áridos de hormigón reciclado de alta calidad para su uso en hormigón nuevo. Sin embargo, esta tecnología aún se enfrenta a barreras técnicas. Además, hay materiales de RCD menos conocidos y emergentes para los que aún no existen soluciones tecnológicas y empresariales. El proyecto VEEP, financiado con fondos europeos, diseñará, desarrollará y demostrará nuevas soluciones tecnológicas rentables. Estas soluciones darán lugar a enfoques circulares innovadores de circuito cerrado para reciclar RCD en novedosos elementos prefabricados de hormigón multicapa. Estos elementos integrarán nuevos hormigones y material de superaislamiento producidos, utilizando al menos un 75 % de RCD reciclados.

Objetivo

Around 461 million ton/year of C&DW are generated in EU28. Recent studies on the characterization of C&DW samples at European level revealed a predominant fraction of concrete (52% average). Over the last years, novel technology has been developed aiming to guarantee high quality recycled concrete aggregates for use in new concrete, thereby closing the concrete loop. The most advanced concrete recycling technologies currently produce coarse (>4mm) recycled concrete aggregates by removing cement paste from the surface of the aggregates. However, the fine (0-4 mm) fraction, ca. 40% of the concrete waste, still faces technical barriers to be incorporated into new concrete and consequently, is often down-cycled. At the other extreme, there are minor (e.g. glass) and emerging (e.g. mineral wool) C&DW materials, currently accounting for 0.7% of the total, but revealing growing rates as consequence of European regulations. Those emerging C&DW streams have not yet found technological and business solutions, being mostly landfilled. On the other hand, concrete is the most widely used material in building, with a growing trend towards prefabrication. The European precast concrete sector faces diverse needs for resource efficiency improvement (reduction in natural resource consumption and metabolization of waste materials, reduction in carbon footprint and embodied energy, design for reuse, increase in process efficiency and waste minimization, lighter solutions, enhanced thermal performance through novel cost-effective insulating materials). Aiming at facing these challenges, VEEP main objective is to eco-design, develop and demonstrate new cost-effective technological solutions that will lead to novel closed-loop circular approaches for C&DW recycling into novel multilayer precast concrete elements (for both new buildings and refurbishment) incorporating new concretes as well as superinsulation material produced by using at least 75% (by weight) of C&DW recycled materials.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-EEB-2016-2017

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

RINA CONSULTING SPA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 582 500,00
Dirección
VIA CECCHI 6
16129 GENOVA
Italia

Ver en el mapa

Región
Nord-Ovest Liguria Genova
Tipo de actividad
Private for-profit entities (excluding Higher or Secondary Education Establishments)
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 582 500,00

Participantes (15)

Mi folleto 0 0