Objetivo
The posttranslational modification of proteins with polyubiquitin regulates virtually all aspects of cell biology. This versatility arises from eight distinct linkage types between individual ubiquitin moieties in polyubiquitin, which co-exist in cells, are independently regulated, and eventually determine the fate of the modified protein. However, ubiquitin chain architecture can be highly complex, and the extent of ‘chain branching’ is unknown. Moreover, ubiquitin also undergoes phosphorylation and acetylation, which can dramatically alter its function.
A true appreciation of the complexity in the ubiquitin code can only be achieved when all above aspects are considered, and only then will it be possible to assign cellular readouts to distinct ubiquitination events and differentiate between ubiquitin signals in cells.
While the complexity of ubiquitination is daunting, work from many laboratories including my own has exemplified how basic biochemistry, a detailed understanding of mechanism and quantitative mass-spectrometry allows us to study, and eventually understand, the ubiquitin code.
In this proposal, new methods and approaches are outlined that will allow a detailed monitoring of polyubiquitin chain architectures from cellular samples (AIM 1), and also lead to an in depth understanding of additional posttranslational modifications, such as ubiquitin phosphorylation and acetylation in cells (AIM 2). Moreover, new research tools for unstudied K6- and K33-linked polyubiquitin will give insights into cellular roles for these linkage types (AIM 3). Our studies will focus on ubiquitination events on mitochondria leading to mitophagy, where unstudied K6-linked chains as well as phospho-ubiquitin are part of complex chain architectures, and mechanisms of signalling are still unclear. Our work will reveal fundamental principles in ubiquitination, and are of high medical relevance due to the links to Parkinson’s disease, infectious disease, and cancer.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología parkinson
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular biología estructural
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2016-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
SN2 1FL SWINDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.