Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

New market niches for the Pulp and Paper Industry waste based on circular economy approaches

Descripción del proyecto

Valorización de residuos de la industria de la pasta y el papel para sectores con gran consumo de recursos

La industria europea de la pasta y el papel ocupa la segunda posición en la producción mundial de estos productos. Cuenta con 920 fábricas y da empleo directo a 180 000 personas en Europa, además de 1,5 millones de puestos de trabajo en toda la cadena de valor. Sin embargo, este sector es conocido por su elevado consumo de recursos. Los materiales relacionados con el papel representan hasta el 40 % del total de residuos sólidos urbanos generados anualmente en todo el mundo. Si se gestionan de forma sostenible, los residuos producidos por esta industria pueden servir de valiosa fuente de materias primas para otras industrias que consumen muchos recursos. A fin de aprovechar esta oportunidad, el equipo del proyecto PAPERCHAIN, financiado con fondos europeos, ha implantado cinco modelos innovadores de economía circular mediante demostradores a gran escala en entornos reales de las industrias de la construcción, química y minera.

Objetivo

Europe is the second world producer of pulp and paper, manufacturing 130 million tonnes in 2014 and representing 23% of world production. The EU pulp and paper manufacturing and converting industries generate an annual turnover of €180 billion, representing 1,26% of the European GDP. In particular, the Pulp and Paper industry (PPI) has a turnover of €75 billion, comprises 920 plants and provides 180,000 jobs in Europe directly, and 1.5 million in the value chain. This sector is resource intensive and produces 11 million tonnes of waste yearly . It has been found that 25-40% of municipal solid waste generated each year worldwide is paper-related. Furthermore, Europe is nowadays facing the challenge of resource scarcity and more efficient use. If managed in a sustainable manner, PPI waste can become a valuable raw material for other resource intensive industries such as the construction (i.e 5,4 billion tonnes of raw material consumption) or the chemical industry (1 billion tonnes). Mining industry waste generation is estimated at up to 20.000 million tons of solid waste yearly, and relevant part of this waste needs to be kept in environmental safety conditions, which in turn implies additional use of resources (e.g borrow materials). New widespread markets are needed to extend the valorisation operations, reduce the landfilling rates and increase the competitiveness of the PPIs creating new added value markets for their inorganic waste.
The overall objective of PAPERCHAIN is to deploy five novel circular economy models centred in the valorisation of the waste streams generated by the PPI as secondary raw material for a number of resource intensive sectors: construction sector, mining sector and chemical industry. PAPERCHAIN aims to unlock the potential of a resource efficient model based on industrial symbiosis which will demonstrate the potential of the major non-hazardous waste streams generated by the PPI as valuable secondary raw material.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

IA - Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-IND-CE-2016-17

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ACCIONA CONSTRUCCION SA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 723 625,00
Dirección
CALLE MESENA 80
28033 MADRID
España

Ver en el mapa

Región
Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid Madrid
Tipo de actividad
Private for-profit entities (excluding Higher or Secondary Education Establishments)
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 033 750,00

Participantes (21)

Mi folleto 0 0