Objetivo
"In recent years there has been spectacular progress in studying growth in groups. A central result in this new area, obtained by Pyber-Szabo' (with a similar result proved by Breuillard-Green-Tao), shows that powers of generating subsets of finite simple groups of ""bounded dimension"" grow fast. Extending this Product Theorem Szabo' and the PI also proved a weaker version of a conjecture of Helfgott-Lindenstrauss. The Product Theorem has deep consequences in the study of groups, number theory and random walks. A central open question of the area is to remove the dependence on dimension in our Product Theorem. The PI formulated a new Conjecture, as a step forward. The way to further progress is via combining techniques from asymptotic group theory and probability theory. It is from this perspective that the current GROGandGIN proposal addresses issues concerning random walks. We examine how recent probabilistic arguments for random walks in the symmetric group may be transferred to matrix groups. While the first results in the subject of growth concern matrix groups we see an evolving theory of growth in permutation groups. This relies on earlier work of Babai and the PI which aims at finding proofs which do not use the Classification of Finite Simple Groups (CFSG). Similarly, Babai's famous Quasipolynomial Graph Isomorphism Algorithm builds on ideas from CFSG-free proofs due to him. The PI has recently removed CFSG from the analysis of Babai's algorithm. Our method goes ""halfway"" towards removing CFSG from proofs of growth results for permutation groups, currently a major open problem. The GROGandGIN initiative plans to improve various other parts of Babai's paper, working with several people who look at it from different angles, with an eye towards obtaining a Polynomial Graph Isomorphism algorithm. The GROGandGIN team will also study growth in Lie groups since the theory of random walks in Lie groups has been revitalised using analogues of our Product Theorem."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras aritmética
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas estadística y probabilidad
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras álgebra geometría algebraica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-ADG - Advanced Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2016-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1053 Budapest
Hungría
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.