Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

European Colonial Heritage Modalities in Entangled Cities

Descripción del proyecto

Inclusión del legado colonial en los debates contemporáneos sobre el patrimonio europeo

La historia de los imperios y el colonialismo ha influido notablemente en el pasado común de Europa. Sin embargo, este aspecto histórico sigue estando curiosamente ausente de los discursos oficiales sobre el «patrimonio» europeo. El equipo del proyecto ECHOES, financiado con fondos europeos, sostiene que es crucial para la Unión Europea incorporar esta historia de forma reflexiva y progresiva a su identidad básica. Además, la memoria del colonialismo debe reconocerse en los debates contemporáneos sobre el patrimonio europeo. El objetivo del proyecto es ilustrar lo anterior investigando los esfuerzos creativos y las interacciones con el legado colonial en ciudades tanto europeas como no europeas. Asimismo, se utilizará la diplomacia científica horizontal y se establecerán nuevas conexiones y asociaciones con artistas, museos y grupos cívicos. En ECHOES se pretende facilitar diálogos interculturales con visión de futuro, basados en interpretaciones decoloniales de las relaciones coloniales, lo que promoverá formas de compromiso novedosas e integradoras.

Objetivo

ECHOES addresses a pressing dilemma at the heart of contemporary Europe: the fact that while the history of empires and colonialism undoubtedly constitutes a shared European past, this past remains strangely silent in official narratives about Europe’s ‘heritage’; those things it values enough to save for future generations. We argue that the EU urgently needs not just to acknowledge this dilemma but to reflexively and progressively include it at the heart of its identity. ‘Europeanising’ difficult colonial heritage is becoming all the more necessary today as the EU operates in increasingly global contexts, relationships and geographies, where its ongoing ‘deficit’ towards accepting colonialism as a part of European history collides with the palpable ‘surplus’ of colonial memory in much of the outside world with which Europe grows ever more entangled. ECHOES therefore proposes that the memory of colonialism needs to find its place in contemporary European heritage debates. Drawing on the proven expertise of a team of leading international scholars, ECHOES will show that it is through exploring the creative activities and engagements with colonial legacy in European and non-European cities still imbued with manifold traces of the colonial past that one can identify new forms of progressive heritage practice. Through a facilitation of horizontal science diplomacy between cities and the creation of new links and partnerships with artists, museums and civic groups, ECHOES will foster new future-oriented forms of intercultural dialogues based on de-colonial understandings of colonial relations. When lifted to a European level this science diplomacy will contribute to a rethinking of existing tensions between Europe and its global neighbours.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC6-ENG-GLOBALLY-2016-2017

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITY OF HULL
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 771 430,00
Dirección
COTTINGHAM ROAD
HU6 7RX Hull
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
Yorkshire and the Humber East Yorkshire and Northern Lincolnshire Kingston upon Hull, City of
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 771 430,00

Participantes (5)

Mi folleto 0 0