Descripción del proyecto
Nueva solución para eliminar el hielo de los componentes de las aeronaves
La formación de hielo en las estructuras de las aeronaves es motivo de preocupación desde hace mucho tiempo, ya que reduce el rendimiento, aumenta el consumo de combustible y pone en peligro la seguridad. Sin embargo, la industria aeronáutica está a punto de lograr un gran avance. El equipo del proyecto I3PS, financiado con fondos europeos, pretende invertir la tendencia integrando y probando dos sistemas de protección contra el hielo. El primero utiliza el transporte de calor bifásico y se someterá a rigurosas pruebas en una toma de aire metálica de una aeronave de turbohélice. El segundo aprovecha la inducción electromagnética y se probará en el borde de ataque fijo de un ala y en el borde de ataque de un «flap». En comparación con las soluciones existentes que utilizan métodos neumáticos y electrotérmicos activos, estos sistemas prometen avances significativos. No solo garantizan la eficiencia de la energía eléctrica, sino que también reducen los costes y agilizan los procesos de integración.
Objetivo
This proposal fits within the framework of aircraft effectiveness constant improvement by reducing fuel and power consumptions. Its ultimate goal is to economically remove ice accreting on aircraft structure critical parts and thus increase reliability and mass saving on the global function. By comparison with the present existing solutions which are based on active pneumatic and electro-thermal means the targeted solutions will enable electrical power consumption, cost and mass reductions and ease the overall integration process.
The subject of this proposal is to integrate and test two innovative ice protection systems in aircraft structures. The first system is based on two-phase heat transport and will be tested in a turboprop metallic air intake. The second system is based on electromagnetic induction and will be tested on a wing fixed leading edge and on a flap leading edge.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.4. - SOCIETAL CHALLENGES - Smart, Green And Integrated Transport
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.4.5.4. - ITD Airframe
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CS2-RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-CS2-CFP06-2017-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
6041 Gosselies
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.