Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The Making of Angels in Late Antiquity: Theology and Aesthetics

Objetivo

Focusing on the making of Angels is an innovative way to approach the religious fact in ancient Mediterranean. The idea of intermediary beings is widely spread in the human conception of the divine; however, it did not always exist in the terms we are used to. The current project aims to explore that long and complex construction whose turning point takes place in Late Antiquity, more specifically in the V-VIth c. CE. The legacy of Pagan angels inherited from the Classical world interacts with the other religions and schools of thought throughout the Empire (Judaism, Gnosticism, Neo-Platonism) to build the definition, function and image of Christian Angels which will in turn pass onto Byzantium, and towards Islam. This phenomenon mostly rises in the Eastern regions of the Empire (Egypt-Syria-Palestine). In the three most relevant languages to study the development of the concept, Angel means “messenger” (Greek aggelos; Coptic aggelos; Syriac ml’k’). The backbone of our research is the theorization of Angels as a hierarchical system which the Pseudo-Dionysius the Areopagite, chief theologian of the Orthodox Church, elaborates on the Medieties of the Neoplatonician Proclus (AD 412-485). This provides the base to evaluate the impact that such an intellectual shift had on material culture, more specifically for what concerns the status of images. Not only in texts but also on works of art of the period can one trace the conversion of the Pagan Erotes to some winged personifications which result as Christian Angels. How to make visible the invisible? The representation of Angels helps thinking the entire question of Aesthetics in Late Antiquity, a fascinating process of exchange, conflict and ultimately (re)appropriation of its own identity.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF-EF-CAR - CAR – Career Restart panel

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2017

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

SORBONNE UNIVERSITE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 185 076,00
Dirección
21 RUE DE L'ECOLE DE MEDECINE
75006 PARIS
Francia

Ver en el mapa

Región
Ile-de-France Ile-de-France Paris
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 185 076,00
Mi folleto 0 0