Objetivo
B-cell acute lymphoblastic leukemia (B-ALL) is the commonest cancer in children and B-ALL with mixed-lineage leukemia rearrangements (MLLr) has a particularly dismal prognosis compared with other B-ALLs. Many MLLrB-ALL patients are refractory to chemotherapy and eventually relapse. Thus, MLLrB-ALL remains clinically challenging. Adoptive transfer of T cells engineered to express artificial chimeric antigen (Ag) receptors (CARs) targeting tumor cell surface-specific Ag is an exciting new approach for cancer immunotherapy.
Clinical trials in patients with advanced B-ALL treated with CAR-T cells against CD19 have shown impressive disease remission; however relapse still occurs with loss of CD19. Importantly, the B-ALL patients who have not responded to CD19 CAR-T cells were mainly those carrying MLLr. A strategy to offset tumor Ag-loss relapse is to modify T cells with one CAR molecule containing two different binding domains in tandem (bispecific CAR). By using both in vitro and in vivo approaches, I plan to improve CD19 CAR-T cell therapy for MLLrB-ALL by i)developing a novel bispecific CD19/NG2 CAR, which we expect will reduce single-Ag immune pressure, and ii)through the combination of CD19 CAR-T cell therapy with P-D1/PD-L1 blockade.
How to achieve a long-term persistence of CAR-T cells in the host still remains a major challenge in adoptive T cell immunotherapy, and therefore understanding the interplay between T cells, MLLrB-ALL blasts and mesenchymal stromal cells/stroma is fundamental to improve the efficiency of this immunotherapy. We will thus address in vitro and in vivo the contribution of the leukemia microenvironment to CAR-T cell efficacy, as a potential tumor microenvironment (PD1/PD1L)-mediated indirect mechanism of immune escape to CAR T-cells.
This cutting-edge proposal will increase my scientific potential and I will be benefited with the complementary/leadership training activities already planned to reach in a near future an independent position.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología inmunoterapia
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología leucemia
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF-EF-ST - Standard EF
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08916 Badalona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.