Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Mediterranean Gypsies. A forgotten history beyond diaspora, nomadism, marginality in three Western Mediterranean areas of the Spanish Crown (Andalusia, Sicily, Sardinia, 16th- early 18th century)

Descripción del proyecto

Rescribir la historia moderna de los gitanos mediterráneos

Históricamente, se ha descrito a los gitanos mediterráneos como una minoría marginal integrada por nómadas dispersos. Sin embargo, estas descripciones peyorativas proceden, en gran medida, de fuentes institucionales represivas. A partir de estas premisas, el objetivo del proyecto MediterraneanGypsies, financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, es poner fin a esta perspectiva histórica replanteando la historia de las comunidades gitanas asentadas en Andalucía, Sicilia y Cerdeña entre el siglo XVI y comienzos del siglo XVIII. Su equipo revisará una amplia variedad de fuentes contemporáneas inéditas, como registros de aduanas, escrituras notariales y archivos parroquiales, que ofrecen una mejor comprensión del estilo de vida de los colectivos gitanos y de sus vínculos socioeconómicos con el conjunto de la comunidad. Los resultados del proyecto permitirán completar lagunas históricas y ofrecer una comprensión más exhaustiva de la historia del pueblo gitano.

Objetivo

Thanks to the collaboration in Leeds between an expert in Gypsy and Italian history (the fellow, Dr Aresu, who will restart his academic career) and a scholar in modern Spanish history (the supervisor, Dr Alonso), MediterraneanGypsies aims at a rethinking of the way the history of Gypsy people has been framed to date. It proposes an innovative interpretative paradigm, which it applies to a specific study case: Gypsy mobility in three Western-Mediterranean areas of the Spanish Crown (Andalusia, Sicily, Sardinia) in the modern era (16th, 17th and early 18th century).
Traditional reconstructions, based mainly on institutional repressive documents (e.g. acts of the Inquisition), have privileged a reductive vision of the Gypsies as a diasporic, nomadic, marginal minority that was relentlessly persecuted. By building on his previous researches, Dr Aresu will analyse instead a broad range of primary sources, mostly unpublished - from custom records to notarial deeds and parish funds -, that he will collect via an extensive archival search in Madrid, Sevilla, Palermo, Cagliari and in the Romani Collection of the University of Leeds. With an interdisciplinary approach that intersects transnational history, micro-history and historical anthropology, the project will investigate the economic and social relations of Gypsy groups both among themselves and with the other residents, scrutinise their articulated relationships with the local and state institutions, and insert their mobility strategies within the broader circulation processes existing throughout the Mediterranean as a whole. A special focus will be on the role of women, in order to challenge the mono-dimensional image of the Gypsy fortune-teller and enchantress.
Beyond its scholarly value, the project will produce and disseminate alternative narratives on Gyspy history, which can potentially counter the worrying anty-gypsyist discourses that still have currency in parts of contemporary European society.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF-EF-CAR - CAR – Career Restart panel

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2017

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITY OF LEEDS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 195 454,80
Dirección
WOODHOUSE LANE
LS2 9JT Leeds
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
Yorkshire and the Humber West Yorkshire Leeds
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 195 454,80
Mi folleto 0 0