Objetivo
"The very important topic of the transmission of the Greco-Roman knowledge to the medieval Islamic world has a very
interesting appendix concerning historiography. Indeed, scholars have questioned several times about the reasons for the
apparent Islamic lack of interest towards the western historical works, and formulated on this problem several assumptions.
For example, according to Franz Rosenthal, the Greek and Roman literature, impregnated as it was of polytheism, would
have been suspect in the eyes of Muslim theologians (the scientific texts, indeed, didn’t arouse objections), which would
have limited its diffusion and translation. According to Bernard Lewis, everything should instead be attributed to the absolute
lack of intellectual curiosity of the “Muslim man”, resulting from its profound conviction of “finality, completeness, and
essential self-sufficiency of his civilisation”.
In my book Storie Arabe di Greci e di Romani, released in 2009 (http://www.edizioniplus.it/italiano/AspFiles/libro.asp(se abrirá en una nueva ventana)?
codlibro=559), I tried to fill a gap in the field of studies on the forms of preservation of the Greek and Roman
historiographical tradition in the Islamic culture. Now, I would like to concentrate my attention on a very important Arabic
historical text, the Arabic translation of the Historiae adversus paganos by the Latin historiographer Paulus Orosius (5th
century AD), known as Kitāb Hurušiyuš and survived through a unique manuscript preserved in the ""Rare Book and
Manuscript Library"" of Columbia University (X, 893-712 H). This translation, made at the caliphal court of Cordoba in the
10th century AD, left a deep mark on Western Islamic historiography, coming to constitute for many Arab intellectuals a
unique and fundamental access door to the Graeco-Roman world and to the ancient history of Europa.
Therefore, my project is to prepare a complete English translation of the Kitāb Hurūšiyūš, accompanied by a broad
introduction, a philological and historical commentar"
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia historia antigua
- humanidades filosofía, ética y religión religión islam cultura musulmana
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF-GF - Global Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
00185 Roma
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.