Descripción del proyecto
Enfoque holístico del riesgo volcánico
Los volcanes tradicionalmente han llevado aparejados complejas dinámicas sociales, culturales y políticas. Son símbolos culturales, fuentes de miedo y fascinación, y un foco de atención para la protección civil. Con todo, la gestión del riesgo volcánico ha dependido en gran medida de información imprecisa de científicos físicos sobre la actividad volcánica, agravada por la escasez de estudios culturales y geopolíticos relacionados. El objetivo del proyecto IMAGINE es combinar los estudios científicos, la geografía humana y la reducción de riesgo de desastres para brindar así un enfoque holístico del riesgo volcánico. El proyecto se centra en comprender el riesgo volcánico y de desastres como resultado de una cadena de interacciones y relaciones complejas entre el paisaje, la comunidad, la ciencia y la política.
Objetivo
Volcanoes can be cultural symbols, a source of fear, of fascination and of scientific study and a practical problem for civil protection: they involve complex social, cultural and political dynamics, and often have multi-scalar, trans-border impacts. Yet the management of volcanic risk tends to be strongly dependent on uncertain information from physical scientists about volcanic activity, with social scientific studies concentrating on social vulnerability and communication, and there is a relative dearth of studies that address the cultural and (geo)political contexts of scientific knowledge production in particular places. Geographers have explored the role of “geographical imaginations” in scientific discourses in other fields such as climate change: people, including scientists, imagine the social and physical landscapes around them. This project seeks to combine science studies, human geography and disaster risk reduction to provide a holistic approach to volcanic risk, and inform ongoing discussions about scientific advice in disasters more broadly, through a consideration of the geographical imaginations of scientists and populations. It focuses on understanding volcanic and disaster risk as a consequence of complex interactions and relationships between landscape, community, science and politics that blur the boundaries between society and nature. It combines methods from the social and physical sciences in Latin America and East Africa to investigate: (i) the ways in which scientists and people who live on volcanoes interpret and live with their environment; (ii) the interaction of national authorities with these modes of living, and how national borders affect them; (iii) the power dynamics of warnings within these contexts and across them; (iv) the implications of this approach for disaster risk reduction more broadly. Outcomes will include two books, several sets of scientific papers and three international meetings.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
CB2 1TN CAMBRIDGE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.