Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Nanoscale dynamics in the extracellular space of the brain in vivo

Descripción del proyecto

Información sobre los mecanismos de depuración de residuos en el cerebro

La agregación proteica es la característica distintiva de trastornos neurodegenerativos como las enfermedades de Alzheimer y de Parkinson. Una gran parte de estos agregados proteicos se acumula en el espacio extracelular del cerebro, pero todavía no se comprenden totalmente los mecanismos subyacentes a la depuración de estos productos tóxicos. El proyecto financiado con fondos europeos BrainNanoFlow ha desarrollado herramientas basadas en nanotecnología y sondas para estudiar el destino de los agregados proteicos a nivel unicelular usando microscopia de alta resolución. Los investigadores estudiarán el sistema glinfático, una vía dependiente de las células gliales del cerebro responsables de la depuración de residuos. Los resultados ayudarán a desvelar procesos fisiológicos y patológicos cerebrales clave y allanarán el camino en la lucha contra la demencia.

Objetivo

Aggregates of proteins such as amyloid-beta and alpha-synuclein circulate the extracellular space of the brain (ECS) and are thought to be key players in the development of neurodegenerative diseases. The clearance of these aggregates (among other toxic metabolites) is a fundamental physiological feature of the brain which is poorly understood due to the lack of techniques to study the nanoscale organisation of the ECS. Exciting advances in this field have recently shown that clearance is enhanced during sleep due to a major volume change in the ECS, facilitating the flow of the interstitial fluid. However, this process has only been characterised at a low spatial resolution while the physiological changes occur at the nanoscale. The recently proposed “glymphatic” pathway still remains controversial, as there are no techniques capable of distinguishing between diffusion and bulk flow in the ECS of living animals. Understanding these processes at a higher spatial resolution requires the development of single-molecule imaging techniques that can study the brain in living animals. Taking advantage of the strategies I have recently developed to target single-molecules in the brain in vivo with nanoparticles, we will do “nanoscopy” in living animals. Our proposal will test the glymphatic pathway at the spatial scale in which events happen, and explore how sleep and wake cycles alter the ECS and the diffusion of receptors in neuronal plasma membrane. Overall, BrainNanoFlow aims to understand how nanoscale changes in the ECS facilitate clearance of protein aggregates. We will also provide new insights to the pathological consequences of impaired clearance, focusing on the interactions between these aggregates and their putative receptors. Being able to perform single-molecule studies in vivo in the brain will be a major breakthrough in neurobiology, making possible the study of physiological and pathological processes that cannot be studied in simpler brain preparations.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

THE UNIVERSITY COURT OF THE UNIVERSITY OF ST ANDREWS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 552 948,00
Dirección
NORTH STREET 66 COLLEGE GATE
KY16 9AJ ST ANDREWS
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
Scotland Eastern Scotland Clackmannanshire and Fife
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 552 948,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0