Descripción del proyecto
Exploración de la naturaleza de la programación predictiva manteniéndose abiertos a obtener resultados impredecibles
Los científicos a menudo distinguen entre el cerebro (el sustrato físico de las conexiones sinápticas) y la mente, que se relaciona con el pensamiento, las emociones y la consciencia. Se han realizado enormes progresos para aumentar los conocimientos sobre ambos. Sin embargo, pese a que continuamente se añaden piezas de este rompecabezas, todavía resulta difícil definir un modelo holístico de la función cerebral que combine las partes conocidas en un conjunto realista. El proyecto financiado con fondos europeos EXPC se centra en uno de los modelos más populares de la función cerebral, la programación predictiva, con el objetivo de ampliar sus detalles o de proporcionar un modelo distinto que explique mejor las cosas. Gracias a la combinación de datos conductuales humanos, neuroimagen y neurociencia computacional, el equipo cuenta con todas las herramientas adecuadas para alcanzar sus objetivos.
Objetivo
Probabilistic models of brain function, which propose that the brain can be understood as implementing the principles of optimal statistical inference, have become extremely influential in recent years. Predictive coding is perhaps the most widely held, and best supported, of these models, particularly within cognitive neuroscience. However, current models of predictive coding and its neuronal substrates are still relatively simple, and do not explain how humans solve a number of fundamental problems. This limits their power to explain brain function. I propose a series of experiments designed to test how human subjects address a number of these core problems. I will use behavioural and neuroimaging data to develop and test extensions to current models (or, if necessary, provide an alternative framework for understanding brain function). The purpose of this is two-fold, to give insight into the computations that underlie cognitive function, and to provide understanding of the neurobiological processes that support those computations. The project will thus constitute a stepping stone towards developing a mechanistic model of how the brain implements cognition.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
NR4 7TJ NORWICH
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.