Objetivo
Bunt Planet is pioneering the development of intelligent Big Data Analytics solutions to reduce Water Losses, or Non-Revenue Water (NRW) and for related applications. NRW in potable water distribution networks poses a major global economic challenge, costing 14 billion € annually (according to the World Bank) and contributes to water stress, with associated climate change risks.
Comprising two modules, BuntPlanets’ patented BuntBrain technology uniquely addresses both types of NRW, Physical Losses (Leakage) and Apparent Losses (losses due to unauthorised consumption, customer meter inaccuracies or data transmission and handling errors). BuntBrain is highly cost effective and offers a rapid payback on investment for water utilities – with significant benefits in terms of performance compared to alternative technologies. BuntBrain LeakFinder detects 33% smaller (early stage) leaks and can size and position leaks more accurately than other approaches. BuntBrain Water Meters is the only solution available which is customised to the water industry and which learns from user feedback.
BuntBrain has already attracted strong interest, including sales contracts, but it remains a challenge to gain market acceptance without further testing and in the absence of reference sites relevant to the diverse range of characteristics of water utilities. Initially, Bunt Planet plans to focus on water utility customers in Europe and Latin America.
The goals of the ACCUWATER Phase II project are to develop the algorithm to address the full range of conditions in the initial target markets and to create reference sites to facilitate commercial roll-out. BuntPlanet is targeting revenues of 18 million €, with 50 new employees by the fifth year after completion of the project. The technology can contribute to the evolution of new markets to analyse the large volumes of data available through smart meters and sensors within water distribution networks and has the potential to create man
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental procesos de tratamiento de aguas procesos de tratamiento de agua residual
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos macrodatos
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias planetas
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería estructural ingeniería hidráulica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.5. - SOCIETAL CHALLENGES - Climate action, Environment, Resource Efficiency and Raw Materials
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.3.1. - Mainstreaming SME support, especially through a dedicated instrument
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-2 - SME instrument phase 2
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SMEInst-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
20018 SAN SEBASTIAN GIPUZKOA
España
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.