Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Safer Autonomous Systems

Descripción del proyecto

Actualización de la ingeniería de seguridad y fiabilidad en el contexto de sistemas cada vez más autónomos

El mundo evoluciona con rapidez hacia una mayor automatización en casi todos los ámbitos. La mayoría de las normas de seguridad existentes se desarrollaron asumiendo que un ser humano podía tomar el control cuando fuese necesario, y no para sistemas autónomos sin intervención humana. Además, los planteamientos actuales asumen que el sistema no aprenderá ni utilizará la experiencia pasada para tomar decisiones una vez implementado. El aprendizaje automático permite una toma de decisiones autónoma, pero esto agrega incertidumbre sobre cómo reaccionará el sistema. En el proyecto SAS, que cuenta con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, se desarrollarán planteamientos innovadores para la ingeniería de seguridad y fiabilidad de sistemas que incluyan aspectos éticos y jurídicos. Los resultados mejorarán la seguridad y fortalecerán el apoyo a los sistemas autónomos.

Objetivo

Autonomous systems offer humankind tremendous opportunities, like freeing us from mundane tasks, carrying out risky procedures and generally giving us more time to enjoy the things we like doing. However, we lack trust in many forms of autonomous systems: partly this is human nature, but primarily because these systems, such as self-driving cars, have not demonstrated their safety credentials. Only by making these systems safer can we expect their widespread acceptance. The Safer Autonomous Systems (SAS) ETN is about getting people to trust these systems by making the systems safer. In order to achieve this objective and to train a group of highly skilled, responsible, future innovators, we will bring together 15 early-stage researchers (ESRs) to investigate new forms of system-safety engineering, dependability engineering, fault-tolerant and failsafe hardware/software design, model-based safety analysis, safety-assurance case development, cyber-security, as well as legal and ethical aspects. SAS will actively research the development of safer autonomous systems at multi-nationals like Bosch, but it also wants to stimulate the development of new safety designs, modelling and assurance techniques by involving the ESRs in SMEs and, potentially, their own start-ups. To help the ESRs put what they have learned during their research and S/T training into practise in their future careers, they will also receive soft-skills training to help them communicate effectively at all levels and become sought-after recruits. SAS is closely aligned with the high-priority areas of the EU, addressing many Horizon 2020 thematics, e.g. Industrial Leadership (Advanced manufacturing and processing), Societal Challenges (Smart, green and integrated transport; Secure, clean and efficient energy) and Excellent Science. But the most important output of SAS will be 15 well qualified people who have been trained to tackle many of the problems now being faced by European industry.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-ITN - Marie Skłodowska-Curie Innovative Training Networks (ITN)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-ITN-2018

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

KATHOLIEKE UNIVERSITEIT LEUVEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 025 280,00
Dirección
OUDE MARKT 13
3000 LEUVEN
Bélgica

Ver en el mapa

Región
Vlaams Gewest Prov. Vlaams-Brabant Arr. Leuven
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 025 280,00

Participantes (6)

Socios (10)

Mi folleto 0 0