Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Innovative and affordable service for the Preventive Conservation monitoring of individual Cultural Artefacts during display, storage, handling and transport

Descripción del proyecto

Un gran impulso a la conservación en los pequeños museos

Los artefactos culturales, ocultos con el paso del tiempo y desenterrados paulatinamente, nos ofrecen una ventana al pasado. Desgraciadamente, con el paso del tiempo llegan la degradación y el deterioro. Mientras que los grandes museos disponen de todos los recursos para proteger los artefactos antiguos, como herramientas y personal formado, no es así en los museos más pequeños. El proyecto financiado con fondos europeos CollectionCare desarrollará un novedoso sistema de apoyo a las decisiones de conservación preventiva para ayudar a los museos pequeños. En particular, integrará una supervisión a través del internet de las cosas de la microclimatología de cada artefacto esté donde esté (expuesto o almacenado). El equipo del proyecto también integrará los últimos avances de la electrónica de detección, los datos masivos y la computación en nube, además de los conocimientos sobre el deterioro en múltiples materiales y a múltiples escalas.

Objetivo

Degradation of a cultural artefact depends on the environmental stress over time, especially during fluctuating environmental conditions, and the reactive behaviours of the materials of its composition. For an effective preventive conservation (PC) it is key to consider the historic environmental stress and degradation kinetics of the different materials (and their synergies) and monitor the artefact at all times. However, due to the heterogeneity of the material nature of the artefacts, this requires expensive monitoring as well as specialized personnel, out of reach for most, small to medium sized museums.
CollectionCare will develop an innovative PC decision support system targeting the needs of small-medium sized museums. It will integrate IoT monitoring of the microclimatology of each artefact at any place, either at display, storage, handling or transport, integrated with multi-scale modelling for the different artefact materials while complying with current PC norms and recommendations. We will integrate latest advances in sensoring electronics, LPWAN wireless communication, multi-scale and multi-material degradation knowledge, big data and cloud computing into a single affordable system, adapted to the specific needs and resources of small museums and collections.
The solution will built on the knowledge of different renown research groups and companies in the fields of PC (KADK, TU/e, LSIWC, UW, URO1, JHI and UPV), cloud computing and big data (ATOS), IoT connectivity (SGF), wireless sensoring (UPV, URO1), artefact transport (CBC, HvK), collection management (PS) as well as a large number of museums to guarantee future market acceptance (DFA-Spain, KMKG-Belgium, IVC-Spain, OAML-Latvia, IEEE-Greece, RDC-Denmark).
The project will also count on a strong International Cooperation by an external Advisory Board of experts with prominent professional background from prestigious institutions and enterprises like: GCI, CCI, ICCROM, ICOMOS, Hispania Nostra and AXA ART.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

IA - Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-NMBP-ST-IND-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITAT POLITECNICA DE VALENCIA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 139 865,22
Dirección
CAMINO DE VERA SN EDIFICIO 3A
46022 VALENCIA
España

Ver en el mapa

Región
Este Comunitat Valenciana Valencia/València
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 139 865,23

Participantes (18)

Mi folleto 0 0