Descripción del proyecto
Comprensión de la creciente reacción popular contraria a las instituciones internacionales
¿Cuándo la experiencia de desintegración de las masas de un país fomenta o disuade las demandas de desintegración en otros países? ¿Cómo responden otros miembros de una institución internacional a una demanda de desintegración de las masas de un miembro? En el proyecto DISINTEGRATION, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se trabaja para responder estas preguntas. Estudian la política de masas de la desintegración, centrándose en cómo los demás (votantes, élites y gobiernos de otros países) responden a los desafíos respaldados por los votantes que se plantean a las instituciones internacionales. El equipo del proyecto tiene debidamente en cuenta la creciente reacción popular contraria a las instituciones internacionales, como el referéndum sobre el rescate financiero de Grecia de 2015, el referéndum del de 2016 y la elección de un Presidente de los Estados Unidos dispuesto a retirar el apoyo de los Estados Unidos de distintos tratados internacionales.
Objetivo
In the past few years, there has been a growing popular backlash against international institutions. Examples include the 2015 Greek bailout referendum, the 2016 Brexit referendum, or the 2016 election of a US President seemingly determined to withdraw US support from various international treaties. The implications of these mass-based disintegration efforts reach far beyond the countries in which they originate. First, the disintegration process is shaped by how remaining member states respond to one member’s bid to unilaterally change or terminate the terms of an existing international agreement. Second, mass-based disintegration bids pose considerable political contagion risks by encouraging disintegrative tendencies in other countries. Unfortunately, our theoretical tools to understand such international disintegration processes are underdeveloped. DISINTEGRATION therefore conducts a broad, systematic, and comparative inquiry into the mass politics of disintegration that pays particular attention to reactions in the remaining member states. It explores when and how one country’s mass-based disintegration experience encourages or deters demands for disintegration in other countries, how these contagion effects are transmitted through domestic elites and domestic discourse, and how the remaining member states ultimately respond during disintegration negotiations. It undertakes large-scale multi-method data collection that exploits the research opportunities offered by two ongoing mass-based disintegration processes: the Brexit negotiations and an upcoming Swiss referendum aimed at terminating a Swiss-EU bilateral treaty. DISINTEGRATION’s main objective is to develop a much-needed theory of mass-based disintegration that helps us understand the transnational dynamics that unfold between governments, political elites and the mass public when one member state attempts to unilaterally withdraw from an international agreement on the basis of widespread popular support.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
8006 Zurich
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.