Descripción del proyecto
¿Prometer servir? Investigación de cómo las promesas electorales conforman las preferencias políticas
Una característica clave de la democracia representativa son las promesas políticas. Las realizan candidatos o partidos políticos y se basan en cuestiones importantes y temas estratégicos. El proyecto financiado con fondos europeos PLEDGEDEM arrojará luz sobre el vínculo entre los políticos y sus campañas, los votantes y el papel de los medios de comunicación. Estudiará la importancia de las promesas electorales en la decisión de voto y la responsabilidad, y pretende crear una nueva agenda de investigación que redefina la forma en que los científicos ven el vínculo entre los partidos y los votantes. La labor del proyecto conducirá a un conocimiento más profundo de cómo los votantes eligen los partidos y cómo se comportan con los que traicionan su confianza.
Objetivo
Election pledges are supposedly a vital part of representative democracy. Yet we do not in fact know whether and how pledges matter for vote choice and accountability. This project thus asks: Do election pledges matter for voters’ democratic behavior and beliefs?
The role of pledges in citizens’ democratic behavior and beliefs is, surprisingly, virtually unexplored. This project’s ambition is therefore to create a new research agenda that redefines how political scientists think about the link between parties and voters. The project not only advances the research frontier by introducing a new, crucial phenomenon for political scientists to study; it also breaks new ground because it provides original theoretical and methodological tools for this new research agenda.
The key empirical contribution of this project is to collect two path-breaking datasets in the United States, France, and Norway that produce an unbiased estimate of voters’ awareness and use of pledges. The first consists of a set of innovative panel surveys with embedded conjoint experiments conducted both before and after national elections. The second dataset codes all pledges; whether or not they are broken; and how the mass media report on them.
This project is unique in its scientific ambition: It studies the core mechanism of representative democracy as it happens in real time, and does so in several countries. If successful, we will have much firmer knowledge about how voters select parties that best represent them and sanction those that betray their trust – and what this all implies for people’s trust in democracy.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas elecciones
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno democracia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
8000 Aarhus C
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.