Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Pledges in democracy

Article Category

Article available in the following languages:

El impacto de las promesas de campaña en la toma de decisiones de los votantes

Los políticos rara vez cumplen lo que prometen a sus votantes. Sin embargo, ¿influyen realmente estas promesas de campaña en la elección de los votantes? Para averiguarlo, los investigadores se sumergieron en los datos.

Los compromisos electorales son un elemento básico de cualquier ciclo electoral democrático. «Los votantes usan las promesas para elegir candidatos y partidos, así como para que rindan cuentas después de las elecciones», afirma Carsten Jensen(se abrirá en una nueva ventana), politólogo de la Universidad de Aarhus(se abrirá en una nueva ventana). «Sin las promesas, los votantes tendrían mucha menos información». Ahora bien, ¿los votantes deciden según las promesas electorales de los partidos políticos? «Aunque se trata de un supuesto clave en la mayoría de las teorías democráticas y, al parecer, entre los partidos que emiten decenas de promesas durante las campañas, la literatura científica no ofrece una respuesta clara a esta pregunta», añade Jensen. El proyecto PLEDGEDEM, financiado con fondos europeos, contribuye a aclarar la cuestión.

Recopilación de datos sobre el comportamiento de los votantes

Con el objetivo de determinar si las promesas electorales realmente importan, el proyecto, que recibió apoyo del Consejo Europeo de Investigación(se abrirá en una nueva ventana), indagó en los datos. «Es muy difícil obtener datos fiables sobre el comportamiento de los votantes», explica Jensen, que coordina el proyecto. «Por eso optamos por usar dos conjuntos de datos innovadores que, juntos, nos ofrecen una estimación imparcial del conocimiento y el uso de los compromisos por parte de los votantes». El primer conjunto de datos consiste en encuestas de panel con experimentos conjuntos incorporados, realizadas antes y después de las elecciones nacionales. El segundo conjunto de datos codifica todas las promesas recogidas durante unas elecciones, señalando si se cumplieron o incumplieron y cómo informaron de ellas los medios de comunicación. «Lo que hace tan singular a este doble método es que nos permite estudiar las repercusiones electorales de las promesas en tiempo real, a medida que se desarrolla la campaña», señala Jensen.

El impacto limitado de las promesas políticas

Con estos datos el proyecto determinó que las promesas políticas tienen un impacto bastante limitado en el comportamiento de los votantes. «A pesar de las docenas —a veces incluso cientos— de promesas que hace cada partido, rara vez influyen en el voto», señala Jensen. Por ejemplo, durante la campaña de las elecciones nacionales danesas de 2019, los investigadores estimaron que las promesas más destacadas afectaban a la elección de los votantes entre un 1,1 % y un 2,1 % (de media en todo el electorado). Sin embargo, a pesar de su mínimo impacto, Jensen se apresura a señalar que eso no significa que las promesas sean intrascendentes. «Aunque sean modestas, estas repercusiones pueden ser decisivas en el contexto, a menudo muy competitivo, de las elecciones modernas», afirma.

Motivos ocultos de las promesas de campaña

Si las promesas de campaña tienen un impacto tan limitado en los votantes, ¿por qué siguen haciéndolas los partidos políticos? Una de las teorías es que las promesas no van dirigidas a los votantes, sino a otros tipos de público, como los grupos de interés. ¿O tal vez se usan para atraer la atención de los medios de comunicación, lo cual podría ayudar a un partido a destacar en un panorama político cada vez más competitivo? «Todo eso tendría importantes implicaciones para nuestra comprensión del comportamiento político, la política de partidos y las teorías normativas de la democracia, por lo que merece ser analizado más a fondo», concluye Jensen. El proyecto investiga actualmente dichas cuestiones.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0