Descripción del proyecto
Rastrear la historia de los derechos de propiedad intelectual en Europa
Recientemente se ha producido un creciente interés en los derechos de propiedad intelectual (DPI), debido sobre todo a los cambios tecnológicos y económicos en la sociedad. Sin embargo, se sabe poco sobre como los DPI han influido históricamente en las industrias creativas. El proyecto CREATIVE IPR, financiado con fondos europeos, investigará el desarrollo y el impacto de los DPI en las industrias creativas de Europa rastreando la historia de los acuerdos internacionales y nacionales desde el siglo XIX hasta la actualidad. La investigación analizará la creación de los organismos de los DPI y sus funciones, además de estudiar la evolución de derechos creativos en la música y la moda. Entender la historia de los DPI ayudará a establecer futuras políticas que protejan y fomenten la creatividad.
Objetivo
CREATIVE IPR aims to study the rise of intellectual property rights in the creative industries, from the international treaties of the late nineteenth century to the present day, with a focus on Europe in the global world.
CREATIVE IPR examines the consequences of this development for the creators. What did intellectual property rights mean to a musician, or to a fashion designer in twentieth century Europe? Who captured economic value or failed to do so? In order to answer these questions, CREATIVE IPR proposes an original bottom-up approach, examining from the ground the macro and the micro aspects of the rise of intellectual property rights in the creative industries.
CREATIVE IPR pursues the questions in three arenas. The first arena is the formation and impact of national and international institutions and organizations for intellectual property. The second and third arenas are the role of authors’ rights societies in the music industries, and the management of creativity in the fashion industries. For each arena, cross-cutting themes are pursued: authorship and creativity, firms, technological change, legal frameworks, and the role of the commons – the public domain.
In recent years, intellectual property rights have, due to technological and economic change, attracted significant scholarly interest. Yet attention has not been paid to their impact on creators in a historical perspective. By analyzing the micro histories of the creators who negotiated the growing legal regime in the light of a transnational context CREATIVE IPR will fill a significant knowledge gap, help refine our ideas about the impact of intellectual property rights on creators, and open paths for future research. Ultimately it will help us understand how societies can foster rich and diverse creative industries.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
0313 Oslo
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.