Descripción del proyecto
Aumentar la productividad de la ingeniería de «software»
La aparición de especificaciones, paradigmas de diseño y programación, y lenguajes nuevos ha aumentado la carga de trabajo de los ingenieros de «software». En el proyecto DECODER, financiado con fondos europeos, se desarrollará una metodología y herramientas para proponer soluciones revolucionarias que aumentarán la productividad del proceso de desarrollo de «software» para aplicaciones medianamente críticas en los ámbitos del internet de las cosas, la computación en nube y los sistemas operativos. El equipo del proyecto aplicará un método innovador que combina el procesamiento del lenguaje natural y técnicas de modelización con métodos formales, y utilizará técnicas existentes de datos masivos y de ingeniería basada en modelos. Permitirá una transición equilibrada de la ingeniería de requisitos informales a las etapas de implantación y mantenimiento, y demostrará la eficacia de estas técnicas en una amplia gama de casos en los ámbitos mencionados anteriormente.
Objetivo
Software is everywhere and the productivity of Software Engineers has increased radically with the advent of new specification, design and programming paradigms and languages. The main objective of the project DECODER is to introduce radical solutions to increase productivity and by means of new languages that improve the situation by abstractions of the formalisms used today for requirements analysis and specification. We will develop a methodology and tools to improve the productivity of the software development process for medium-criticality applications in the domains of IoT, Cloud Computing, and Operating Systems by combining Natural Language Processing techniques, Modelling techniques and Formal Methods. The combination is a novel approach that permits a smooth transition from informal requirements engineering to deployment and maintenance phases. A radical improvement is expected from the management and transformation of informal data into material (herein called ‘knowledge’) that can be assimilated by any party involved in a development process. Thus, the DECODER project will 1) introduce new languages to represent knowledge in a more abstract manner, 2) develop transformations leading from informal material into specifications and code and vice-versa, 3) define and prototype a Persistent Knowledge Monitor for managing all relevant knowledge, and 4) develop a prototype IDE. The project will automate the transformation steps using existing techniques from the Big Data (knowledge extraction), Model-Driven Engineering (knowledge representation and refinement), and Formal Methods (specifications and proofs). The project will produce a novel Framework combining these techniques and demonstrate its efficiency on several uses cases belonging to the beforehand mentioned domains. The project expects an average benefit of 20% in terms of efforts on these use-cases and will provide recommendations on how to generalise the approach to other medium-criticality domains.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de sistemas sistema operativo
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos macrodatos
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos procesamiento del lenguaje natural
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ingeniería del conocimiento
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software desarrollo de software
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Information and Communication Technologies (ICT)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ICT-2018-20
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
9500 VILLACH
Austria
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.