Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

SENSors and certifiable hybrid architectures FOR safer aviation in ICing Environment

Descripción del proyecto

Una idea que podría proteger a las aeronaves de una amenaza muy fría

Las grandes gotas superenfriadas (SLD, por sus siglas en inglés) son unas formas de agua especialmente perjudiciales en el transporte aéreo. Permanecen líquidas a temperaturas por debajo de los 0 °C, pero en un estado inestable. También es menos probable que el flujo de aire que rodea a la aeronave las desvíe. Cuando una SLD encuentra una superficie sustentadora, la parte que está en contacto con el ala se congela, pero el resto permanece en estado líquido. A continuación, el aire la desplaza por la superficie y la congela, tal como sucedió con el primer punto de contacto, hasta que se haya congelado toda la gota, lo que crea una capa fina de hielo en la superficie que es muy difícil de eliminar. El proyecto SENS4ICE, financiado con fondos europeos, está desarrollando un sistema de sensores novedoso para detectar la formación de hielo antes de que acabe siendo peligroso para el vuelo. Aprovecha una combinación de técnicas directas e indirectas, como vigilar si se acumula hielo en el fuselaje y observar las condiciones atmosféricas.

Objetivo

Modern aeroplanes are well equipped to cope with most common icing conditions. However, some conditions consisting of supercooled large droplets (SLD) have been the cause of tragic accidents over the last three decades. It was proven that there are certain types of aircraft which are not robust against these conditions as ice can form on unprotected areas of the lifting surfaces leading to loss of control. Consequently, authorities addressed these safety concerns by issuing new certification rules under Appendix O to ensure that future aircraft remain controllable in these conditions and can exit safely upon detection. Hence, the key to increasing overall aviation icing safety is the early and reliable detection of icing conditions to allow the necessary actions to be taken by the flight crew. SENS4ICE (SENSors and certifiable hybrid architectures for safer aviation in ICing Environment) directly addresses this need for reliable detection and discrimination of icing conditions. It proposes that an intelligent way to cope with the complex problem of ice detection is the hybridisation of different detection techniques: direct sensing of atmospheric conditions and/or ice accretion on the airframe, combined with indirect techniques in which the change of aircraft characteristics with ice accretion on the airframe is detected. SENS4ICE will address the development, test, validation, and maturation of the different detection principles, the hybridisation - in close cooperation with regulators to provide an acceptable means of compliance - and the final airborne demonstration of technology capabilities in relevant natural icing conditions. The contribution of SENS4ICE to increase aviation safety will be achieved by an international consortium of 20 partners (13 EU, 7 non-EU) with contributions from Brazil, Canada, Russia and the US. The 4-year project requests an overall EU-funding of 6.6M€ and benefits from a further 5.4M€ of activities being provided by the non-EU partners.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MG-2018-2019-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

DEUTSCHES ZENTRUM FUR LUFT - UND RAUMFAHRT EV
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 600 912,81
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 600 912,81

Participantes (20)

Mi folleto 0 0