Descripción del proyecto
Supercomputación más eficaz en pos de revolucionar la producción de energía eólica
A lo largo y ancho del mundo, se están instalando en tierra y mar un gran número de generadores de energía eólica a fin de satisfacer la demanda de alternativas limpias a los combustibles fósiles. Cada etapa del ciclo de vida de un parque eólico, desde la evaluación y desarrollo del emplazamiento hasta la construcción y funcionamiento, genera cantidades masivas de datos que son procesados por potentes sistemas informáticos. El proyecto financiado con fondos europeos HPCWE aborda retos computacionales cruciales a los que se enfrentan las industrias de energía eólica en Europa y Brasil. Estos incluyen el uso eficaz de recursos computacionales en simulaciones de turbinas eólicas, la integración precisa de simulaciones a meso y microescala, y la optimización. El objetivo del proyecto es lograr un cambio radical en el uso de la computación de alto rendimiento con respecto a las simulaciones del flujo del viento, reorientando así casi todas las etapas de la exploración de la energía eólica.
Objetivo
Wind as a clean and renewable alternative to fossil fuels has become an increasingly important contributor to the energy portfolio of both Europe and Brazil. At almost every stage in wind energy exploitation ranging from wind turbine design, wind resource assessment to wind farm layout and operations, the application of HPC is a must. The goal of HPCWE is to address the key open challenges in applying HPC on wind energy, including efficient use of HPC resources in wind turbine simulations, accurate integration of meso- and micro-scale simulations, and optimization. The HPCWE consortium consists of 13 partners representing the top academic institutes, HPC centres and industries in Europe and Brazil. By exploring collaborations between Europe and Brazil, this consortium will develop novel algorithms, implement them in state-of-the-art codes and test the codes in academic and industrial cases to benefit the wind energy industry and research in both Europe and Brazil.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
- ingeniería y tecnologíaingeniería ambientalenergía y combustiblesenergía renovableenergía eólica
- ingeniería y tecnologíaingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la informacióningeniería electrónicahardware informáticosuperordenador
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Programa(s)
Convocatoria de propuestas
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaConvocatoria de subcontratación
H2020-FETHPC-2018
Régimen de financiación
RIA - Research and Innovation actionCoordinador
NG7 2RD Nottingham
Reino Unido