Descripción del proyecto
El efecto de la desigualdad social sobre la apertura social
Durante mucho tiempo, se ha creído que la desigualdad social reduce el nivel de apertura de las sociedades. Los datos empíricos que apoyan esta tesis proceden en su mayoría de estudios en los que se comparan sociedades con distintos grados de desigualdad en el mismo punto cronológico. Sin embargo, los escasos estudios disponibles en los que se realiza un seguimiento de los cambios en la desigualdad con el paso del tiempo para luego compararlos con cambios en los aspectos fundamentales de la sociedad no han confirmado esta tesis. Para reexaminar esta cuestión, el proyecto financiado con fondos europeos POLAR tiene como finalidad crear cuatro nuevas bases de datos multinivel que combinen datos de más de treinta países y que ofrezcan intervalos de observación que se remonten hasta la década de los años setenta del siglo pasado, para poder realizar así un análisis longitudinal empírico. Estas nuevas bases de datos se utilizarán para desglosar de forma detallada las tendencias de la desigualdad y realizar un análisis del papel de la desigualdad económica en la movilidad social, el apoyo a la democracia y la cohesión social en los países occidentales.
Objetivo
The project will examine the relationship between economic inequality and societal openness, one of the foundational elements of liberal society. Specifically, the project will provide new empirical evidence on the purportedly negative relationship between inequality and social mobility, support for democracy, and social cohesion in the West. The challenge addressed by the project is foremost empirical: for each dimension of openness, there are straightforward theoretical arguments to link rising inequality with declining openness. In each case, there is widely-known evidence to support a negative relationship in bivariate cross-sectional cross-country data. In each case, however, the best available research has regularly failed to confirm the negative relationships in longitudinal designs that sought to identify the causal impact from within-country changes in inequality. To possibly reconcile the discrepancies, the project will create four new multilevel databases that combine survey microdata across more than 30 countries and over observation windows possibly extending back to the 1970s to gain leverage for an encompassing and stringently longitudinal empirical analysis. The newly constructed databases will be used for a detailed decomposition of inequality trends, a disaggregated description of trends in social mobility, social cohesion and support for democratic governance, and for a differentiated causal analysis of the role of economic inequality for societal openness in the West. The latter rests on suitable multilevel regression specifications that distinguish between mechanical, power- and composition-dependent mechanisms and that involve temporal lags, effect thresholds, systematic treatment effect heterogeneity, and appropriate controls for concomitant trends in order to provide valid effect estimates, but also to contextualize effect occurrence and to possibly identify societal and institutional sources of resilience.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véase: https://op.europa.eu/en/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véase: https://op.europa.eu/en/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias socialessociologíagobernanza
- ciencias naturalesinformática y ciencias de la informaciónbase de datos
- ciencias socialesciencias políticassistemas de gobiernodemocracia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Programa(s)
Convocatoria de propuestas
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaRégimen de financiación
ERC-ADG -Institución de acogida
60323 Frankfurt Am Main
Alemania