Descripción del proyecto
Interacciones en el transporte de calor oceánico y el hielo marino
La pérdida de hielo marino en la región ártica está causada por diversos factores, que incluyen el calentamiento global antropogénico, los cambios en la circulación atmosférica, la retroalimentación del cambio climático y el transporte de calor oceánico. En lo que respecta al último, observaciones recientes indican que el transporte de calor desde el océano Atlántico ha conducido a fuertes reducciones del hielo marino en la zona ártica. Del mismo modo, el cambio en el hielo marino también influye en el transporte de calor del océano. El proyecto financiado por fondos europeos OSeaIce estudia esta interacción de reciprocidad entre el hielo marino del Ártico y el transporte de calor oceánico. El proyecto utilizó un modelo climático mundial (EC-Earth) y realizó varios experimentos de sensibilidad para comprender estas interacciones significativas y perfeccionar las predicciones del modelo sobre el hielo marino del Ártico. OSeaIce proporcionó información más fiable y robusta sobre los cambios existentes y futuros en el hielo marino del Ártico.
Objetivo
Sea ice in the Arctic region is retreating at fast pace with potential impacts on the weather and climate at mid and high latitudes, as well as the biosphere and society. Sea-ice loss is driven by anthropogenic global warming, atmospheric circulation changes, climate feedbacks, and ocean heat transport. To date, no clear consensus regarding the detailed impact of the latter (ocean heat transport) on Arctic sea ice exists. Conversely, the changing sea ice also affects ocean heat transport, but this effect is much less studied. Therefore, this action proposes to explore the two-way interactions between ocean heat transport and Arctic sea ice. To this end, we will use a state-of-the-art global climate model (EC-Earth) and perform different sensitivity experiments to gain insights into these important interactions. Based on the results from these experiments, we will refine model projections of Arctic sea ice. Comparison to observations will be carried out to ensure that model simulations are realistic. We will also assess the impact of model spatial resolution on the relationships between ocean heat transport and Arctic sea ice, as an extension of the work performed within the EU PRIMAVERA project (PRocess-based climate sIMulation: AdVances in high resolution modelling and European climate Risk Assessment). This action will allow to provide more reliable and robust information on regional Arctic sea-ice present and future changes to users and stakeholders. Finally, this project is highly interdisciplinary as it combines three key components of the climate system (i.e. the ocean, sea ice, and atmosphere), and will be done in collaboration with the NordForsk ARCPATH project (Arctic Climate Predictions: Pathways to Resilient, Sustainable Societies), which focuses on improving Arctic climate predictions and better understanding socio-economic impacts of Arctic changes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología zona climática
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología biosfera
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología circulación atmosférica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF-EF-SE - Society and Enterprise panel
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
601 76 NORRKOEPING
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.