Descripción del proyecto
Una herramienta innovadora para el sector europeo de la construcción
La construcción es uno de los sectores menos digitalizados de la Unión Europea. Esto se debe a la gran diversidad y al coste elevado de las soluciones privativas de arquitectura, ingeniería y construcción (AIC). A fin de revertir esta tendencia, CYPE SOFT consolidará un entorno colaborativo abierto en el que todos los actores implicados en el sector de la construcción puedan interoperar y compartir información. El proyecto BIMSERVER.CENTER financiado con fondos europeos, presenta una herramienta de AIC interoperable que ofrece a los profesionales un espacio para trabajar en proyectos comunes. La herramienta permite el uso de diferentes soluciones de «software» en el mismo proyecto debido al flujo de trabajo sincronizado y colaborativo, además de aplicar un método de datos masivos que fomenta colaboraciones personalizadas. El equipo del proyecto ampliará el sistema y llegará a los cientos de miles de usuarios potenciales que buscan tecnologías universales y gratuitas.
Objetivo
CYPE SOFT has more than 35 years of experience in software development for Architecture, Engineering and Construction (AEC). They detected construction sector is one of the less digitalized in EU because there is a huge diversity of privative AEC solutions in the market, with high price licenses that are not affordable for all users.
CYPE aims to consolidate an open collaborative environment where all agents involved in the construction sector can interoperate and share information using an open standard, the IFC format. BIMSERVER.CENTER will change the AEC software paradigm becoming the ‘construction social network’, a space where professionals can work in a common project using any AEC tool. BIMSERVER.CENTER is disruptive because:
• Collaborative and synchronized workflow enables to use different software solutions in a same project.
• Big Data approach create jobs promoting collaborations based on the needs of specific project owners.
BIMSERVER.CENTER minimum viable product was developed in 2017. At the moment it has more than 16.000 users working in more than 20.000 active projects. Now is the moment to scale-up the system and reach the hundred thousand potential users looking for free and universal solutions for collaborating in the complete lifecycle of construction process. CYPE will use its current customers network of more than 60.000 users in Europe and South America as starting point for expansion. Current relationships with strategic stakeholders (professional associations, providers and educational centers) will spread the platform.
BIMSERVER.CENTER aims to be an interoperable worldwide tool. Business model is based on a win-win strategy: free use for basic accounts and payment for advanced uses as App store, users with high storage availability, possitioning, etc.
A conversion rate from FREE to PAY PER USE of 36% in first 3 months of operation, only from word of mouth beta testers, demonstrates the high business potential of BIMSERVER.CENTER.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos macrodatos
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software desarrollo de software
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación realidad virtual
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.3. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Innovation In SMEs
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3. - PRIORITY 'Societal challenges
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-1 - SME instrument phase 1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-EIC-SMEInst-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
03003 Alicante
España
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.