Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Assessing the socio-economic impact of environmentally sustainable redevelopment plans on communities housed in social housing estates in EU and US cities

Descripción del proyecto

Cuando lo verde no es sostenible: hacia unas políticas de vivienda inclusivas en los barrios ecológicos

La popularidad de las iniciativas de planificación sostenibles y respetuosas con el medio ambiente va en aumento, pero también sus desventajas: en especial en los barrios de renta baja, los proyectos ecológicos pueden ser los precursores de un profundo cambio social; un proceso denominado «gentrificación verde». Esto significa que los vecinos más antiguos se ven obligados a mudarse debido a los cambios en el valor de las propiedades como resultado de las mejoras ambientales, mientras que nuevas personas más pudientes se ven atraídas a estas zonas una vez que su valor aumenta. El proyecto SUSTEUS, financiado con fondos europeos, llevará a cabo una investigación comparativa en tres zonas de viviendas sociales reconvertidas de Berlín, Londres y Los Ángeles. Además, evaluará las repercusiones socioeconómicas de los planes de reconversión ecológica en estas comunidades a través de análisis cualitativos y cualitativos. Su objetivo es ofrecer una base empírica para la formulación de políticas y fomentar la elaboración de políticas de vivienda más inclusivas en los barrios ecológicos.

Objetivo

Over the last decade, a new field of studies on ‘green gentrification’ has suggested a causal correlation between the implementation of environmentally sustainable planning initiatives and the displacement of low-income residents due to changes in property values resulting from environmental improvements. Such patterns are particularly alarming when 'green' development initiatives are implemented in disadvantaged neighborhoods with a history of concentrated poverty and social marginalization. In this comparative interdisciplinary study I will add to this growing body of literature by investigating the impact of 'green' redevelopment plans on the communities housed in three social housing estates in Europe and the US. I will conduct research in three cities –Berlin, London and Los Angeles – where three social housing estates, home to poor and marginalized communities, have been recently redeveloped as eco-friendly urban districts. My aim is to assess the extent to which these plans have encouraged processes of residential displacement of vulnerable households, including minorities and women, and if and what actions have been put in place to prevent them. My research objectives (RO) are: to examine the different politico-institutional landscapes in which the 'green' plans identified have been developed and operate in (RO1); to document the three redevelopment projects and the planning toolkits in use in each specific context (RO2); to quantify the socio-demographic impact of redevelopment, documenting residential turnover (RO3); to qualify the social impacts on the pre-existing public housing tenants through in-depth qualitative research (RO4). By shedding light on the dynamics of gentrification and displacement that may arise in social housing estates undergoing 'green' development, this research will provide an evidence base for policy making and encourage the design and implementation of equitable public policies that might counter unintended negative outcomes.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITY OF LEICESTER
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 271 732,80
Dirección
UNIVERSITY ROAD
LE1 7RH Leicester
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
East Midlands (England) Leicestershire, Rutland and Northamptonshire Leicester
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 271 732,80

Socios (1)

Mi folleto 0 0