Descripción del proyecto
Un análisis más profundo del modelo de desarrollo chino
Debido al cambio de una economía impulsada por la demanda externa a una basada en la demanda interna, la economía china crece. La segunda economía mundial está pasando de un consumo de subsidencia a uno de alta calidad y de ser un importador neto de capital a convertirse en exportador neto. El proyecto financiado con fondos europeos CHINEQUALJUSTICE investigará los grupos de población en China que se encaminan hacia la prosperidad y aquellos que corren el riesgo de no salir nunca de la pobreza. También aplicará el «enfoque basado en las capacidades» para estudiar los derechos y la justicia social. Los hallazgos de la investigación ayudarán a las empresas europeas e internacionales a dirigirse mejor a los consumidores y las industrias chinas, y servirán de apoyo a los académicos para establecer un marco teórico basado en la experiencia china de desarrollo preferencial y experimental.
Objetivo
The People's Republic of China (PRC) gradually transitions from an export-led and investment-driven economy towards a service-led and consumption-driven economy. These upcoming reforms will affect firms that rely on Chinese goods and services, but also create new opportunities to sell goods and services to the emerging Chinese consumer market. Given the use of experimental and preferential policy treatments by the PRC over the last four decades to promote economic development, different sectors of the Chinese population and economy will have different capabilities and (dis)-advantages in the forthcoming transitions. This project will identify which population groups are heading towards prosperity and which are at greatest risk of remaining in poverty and development traps. While previous research have identified links between preferential policies and inequality, this research extends the existing studies by applying the Capabilities Approach, examining rights and social justice, which will help create a more prosperous consumer market. The varying levels of inequality, human capital, rights and social justice for the Chinese consumer market will be analyzed through club convergence and partial (meta) rankings methodologies from 1985 onwards. A development-capabilities index for different sectors of the Chinese population and economy will be developed to indicate policy makers, domestic and foreign firms, the public, and academics what the current state and potentials for the next market reforms will be. The results will be enable European, and international, firms to better target Chinese consumers and industries, and help academics develop a theoretical framework based on the Chinese preferential and experimental development experience.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales derecho derechos humanos
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08017 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.