Descripción del proyecto
Reevaluar la influencia del imperio marítimo neerlandés en la Europa actual
Los neerlandeses eran temidos a la par que venerados en todo el mundo por su pericia en el mar y sus modelos de negocio multinacionales, pero ¿cuál fue la parte negativa de su ascenso al poder mundial? El proyecto MaritimeImagination, financiado con fondos europeos, investiga la profunda relación del mar con la formación del Estado neerlandés y su imperio, y presta especial atención a los discursos neerlandeses sobre el mar, el océano, el transporte y el Derecho marítimos, el colonialismo y la esclavitud. Al hacerlo, el proyecto observa a través de disciplinas, épocas históricas y continentes para comprender mejor la interconexión del capitalismo, la raza, el colonialismo y el imperio en el mar. Mediante la creación de una oceanografía cultural de la imaginación marítima neerlandesa, el proyecto demostrará la forma en que un marco basado en el océano puede crear nuevas formas de teorizar sobre el imperialismo neerlandés y sus consecuencias.
Objetivo
"In 1609, Dutch jurist Hugo Grotius, commissioned by the VOC, published Mare Liberum. The book argued for a juridical distinction between land-based sovereignties and the ""free sea,"" heralding a new maritime imagination and international legal order that still persists today. Grotius is not just an exemplary figure for early deliberations on maritime worlds, his work carries particular resonance for Dutch articulations of empire and colonialism rooted in oceanic spaces that have shaped its historical and contemporary position in a global context. Although historians agree that The Netherlands was more interested in commercial maritime trade than European settlement, accounts of Dutch empire and colonialism remain land-based, simply mentioning the ocean as a route between colony and metropole. Maritime Imagination addresses this oversight by developing a cultural oceanography of the Dutch maritime imagination, generating an innovative multi-era and interdisciplinary approach to the study of maritime worlds. Applying an oceanic perspective, I aim to show how a maritime frame -rather than a land-based frame- engenders new ways of theorizing the formation of Dutch empire and colonialism and its impact on the present. Starting from an oceanic framework that crosses existing analytic divides between culture, society, law, economy, and environment, I aim to contribute to the emerging interdisciplinary field of Oceanic Studies. Maritime Imagination researches four interrelated ocean temporalities (17th cent. - present), in which I position Dutch ship voyages as laboratories of colonialism and empire. Visions of the ocean, deeds performed at sea, how they are imagined and their impact are what I call maritime imagination, which can only be illuminated by foregrounding the ocean as a central locus that engenders, shapes and transforms world views, culture, self/other definitions, laws, economy, and ecologies of extraction and sustainability -i.e. through a cultural oceanography."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas oceanografía
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1012WX Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.