Descripción del proyecto
Dilucidación de la responsabilidad individual en los daños sistémicos
Existen muchos daños sistémicos provocados y sostenidos de forma colectiva, como es el caso del cambio climático. No suelen ser intencionados y no pueden detenerse ni siquiera con acciones unilaterales. Una de las preguntas clave sobre los daños sistémicos es si los individuos pueden considerarse responsables de provocarlos o incluso de que se mantengan en el tiempo, o si la responsabilidad debe ser colectiva. Para estudiar esta cuestión, el proyecto financiado con fondos europeos CIRICC se propone examinar la forma en que los individuos pueden considerarse responsables de daños sistémicos provocados de manera colectiva. También investigará las formas en que debería considerarse responsable a un colectivo (y cuándo).
Objetivo
"The project ""Complicity: Individual Responsibility in Collective Contexts"" (CIRICC) sets out to explain how and in what ways individuals can be held responsible for systemic harms caused by collective action. The three objectives are to 1) elucidate the concept of collective responsibility, to 2) offer the first in-depth theory of how being a constituent of an unstructured collective can affect our moral agency, and to 3) create a new methodology for looking at how ignorance and knowledge affect our responsibility in collective settings.
These objectives give rise to three research themes, each represented by an overarching research question: (RT1) What is collective responsibility? (RT2) How can an individual be responsible for systemic harms and wrongs? (RT3) How do ignorance and knowledge affect our social norms and our responsibility in collective settings? For added practical relevance, these questions will be discussed through three cases studies that draw from complex real-life cases. These are which agents have a responsibility to take action on climate change mitigation, consumer complicity for the use of sweatshop labour in the global supply chains, and the impact of media corporations on certain harmful social norms. CIRICC will advance research in these areas through four peer-reviewed articles and a book proposal, as well as a two-day international workshop on individual responsibility and collective harms.
"
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF-GF - Global Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
00014 HELSINGIN YLIOPISTO
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.