Descripción del proyecto
El activismo de la mujer romaní
A pesar de las movilizaciones constantes, el movimiento de las mujeres romaníes se enfrenta a obstáculos que impiden que se organicen mejor. La escasa bibliografía científica al respecto analiza el modo en el que las redes previas de solidaridad, apoyo o escucha respetuosa entre mujeres romaníes y otros aliados no romaníes pueden convertirse en un movimiento mejor organizado que impulse la aplicación de sus derechos fundamentales. El proyecto financiado con fondos europeos Narratives4Change estudiará el método de «narrativa pública» como modelo teórico y práctico prometedor de la organización y la práctica de liderazgo, y estudiará cómo cuando lo emplean las asociaciones cívicas contribuye a activar la pertenencia de sus miembros y su capacidad estratégica para lograr un impacto social y político. Narratives4Change empleará el resultado de estos análisis para ampliar el conocimiento sobre las condiciones que deben existir para que el modelo de narrativa pública pueda aprovecharse por las asociaciones de mujeres romaníes de España, y para aclarar formas de mejorar la organización del movimiento de mujeres romaníes en Europa.
Objetivo
In contrast to what social imaginary portrays, Roma women are not passive in regard to the racial and gender-based discrimination they face across Europe. They participate in various forms of political and social activism through Roma women-led civic associations, slightly achieving more representation in higher structures of power. Despite on-going mobilisations, the Roma women’s movement has faced obstacles that prevented it from being better organised. Scant scientific literature has yet analysed how existing networks of solidarity, support, or respectful listening between Roma women and other non-Roma allies, can be turned into a better-organised movement and contribute to a better strategic process as a way to enforce Roma and Roma women’s fundamental rights. Conceived as a qualitative research, Narratives4Change project will study what has been theorised as “Public Narratives”, an effective leadership practice for community organising that is used worldwide. The project’s main goal will be to examine Public Narrative as a promising theoretical and practical model of the leadership practice and organising, inquiring on how when applied by civic associations it contributes to activate members’ agency and their strategic capacity to achieve social and political impact. Special attention will be granted to those civic associations working in the field of education, health and gender equality, mainly with at-risk social groups. Drawing on this analysis, Narratives4Change will contribute novel knowledge about the conditions that need to exist in order for the Public Narrative model be capitalised by Roma women associations in Spain, informing how to advance in better organising the Roma women movement in Europe. Its theoretical contributions are of major relevance for Europe in current times. It will unveil actions and strategies for the social inclusion of Roma and the empowerment of Roma women, thus suggesting ways of making EU funds more effective and impactful.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
- ciencias sociales sociología estudios de género igualdad de género
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08193 Cerdanyola Del Valles
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.