Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

A new paradigm in boosting orphan crops to super grains: Linking metabolomics and gene editing to improve Teff for global food security and sustainable agriculture

Descripción del proyecto

Los cultivos regionales como alternativa competitiva a los cultivos de cereales

La creciente demanda de cultivos de cereales para usos alimentarios o bioenergéticos lleva a analizar los valores nutritivos de los cultivos huérfanos. Estos cultivos son importantes a escala regional, pero carecen de un mercado mundial. El tef es un cultivo comestible conocido en Etiopía por su elevado valor nutritivo y su resistencia a las condiciones climáticas extremas. El proyecto SUPERTEFF, financiado con fondos europeos, se propone estudiar las posibilidades de transformar el tef de un cultivo huérfano a un supercultivo competitivo internacionalmente. Los resultados del estudio aportarán una nueva solución sostenible para producir supercultivos que atiendan nuestras preocupaciones en materia de seguridad alimentaria mundial y agricultura sostenible.

Objetivo

Food security is one of the prime concerns of the world as the production is affected by increase in demand for cereal crops as food and bioenergy resources. In order to maximize productivity, one strategy is to identify and improve indigenous crops (orphan crops) which are often ignored. Orphan crops (e.g. teff, millet) possess better nutritional and adaptive traits than other cereal crops (e.g. rice, wheat). Teff, Ethiopia’s most important indigenous cereal crop is recently gaining attention among farmers and consumers over other cereals due to its natural gluten-free nature and its adaptation to tough environmental conditions. The high market price for its grains and straw make it a valuable cash crop but has received less attention on research and funding. The main objective of “SUPERTEFF” is to apply omics and gene editing strategies for the improvement of teff. The key objectives of the study are (1) characterization of disparate teff germplasm for agronomically important traits using image-based phenomics (2) to explore the nutrient diversity in teff cultivars using high-throughput metabolomics (3) metabolite-genome-wide association studies (m-GWAS) to understand the genotype to phenotype relation (4) to develop a CRISPR/Cas9 gene editing platform in teff with prime focus to lodging. The proposed study will provide a new paradigm in linking metabolic status to gene expression and will provide valid targets for CRISPR gene editing strategies in teff to convert it from an orphan crop to a super crop which will bare comparison to other established cereal crops. The outputs of this project will result in bridging the gap between orphan crops and other cereal crops in terms of sustainable yield and resilience to environmental conditions, whereby addressing the growing concerns of farmers and consumers across the globe. This project aims to strengthen the EU economy, by placing it in the fore-front of global food security and sustainable agriculture.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ABERYSTWYTH UNIVERSITY
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 224 933,76
Dirección
VISUALISATION CENTRE PENGLAIS
SY23 3BF Aberystwyth
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
Wales West Wales and The Valleys South West Wales
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 224 933,76
Mi folleto 0 0