Descripción del proyecto
Análisis del por qué unos niveles elevados de CO2 reducen el valor nutritivo de nuestra comida
Se estima que a dos mil millones de personas les falta uno o más micronutrientes fundamentales. Dado que el crecimiento vegetal es sensible a la temperatura, el aumento de las temperaturas mundiales derivado de unos niveles de CO2 hará que esta cifra empeore. Los nuevos estudios demuestran ahora que el aumento del nivel de CO2 también puede poner en peligro la seguridad alimentaria reduciendo directamente el valor nutritivo de las plantas. Concretamente, da lugar a unas menores concentraciones de micronutrientes nutricionales como el hierro. El proyecto NUTRIENT, financiado con fondos europeos, va a investigar por qué unos mayores niveles de CO2 son perjudiciales para el valor nutritivo de las plantas. Tomando «Arabidopsis thaliana» como modelo, los investigadores estudiarán cómo unos niveles elevados de CO2 afectan a la capacidad de la planta de formar moléculas que contienen nitrógeno y cómo el gas afecta a los mecanismos fisiológicos de la planta.
Objetivo
The continuous elevation of atmospheric CO2 concentration will lead to levels higher than 750 ppm at the end of the century. Such elevated atmospheric CO2 (eCO2) will impact the biology of most plants, as CO2 is a limiting factor for C3 photosynthesis. While it is predicted that eCO2 will increase biomass production in C3 plants, many studies suggest that this is actually lower than expected. In addition eCO2 impairs the mineral status of these plants, especially for nitrogen (N) and iron. This is now acknowledged as an under evaluated threat for human nutrition, as deficiencies in proteins and micronutrients are already serious health problems affecting about two billion people. The key issue addressed by NUTRIENT is to understand why eCO2 has a detrimental effect on mineral nutrition of C3 plants. This effect is not understood, but recent studies indicate that eCO2 may negatively affect physiological and/or developmental processes involved in nutrient acquisition, translocation and assimilation. This highlights a major knowledge gap on the coordination between photosynthesis and mineral nutrition in response to eCO2. NUTRIENT will tackle this issue by focussing on the effect of eCO2 on N nutrition in Arabidopsis thaliana, with the aim to identify physiological and molecular mechanisms that underlie the negative effect of eCO2 on plant proteins content. This will be achieved using an integrative systems biology approach, combining physiological and molecular analyses of N nutrition, characterisation of transport, metabolism or signalling mutants, and modelling of gene regulatory networks from transcriptomic studies. Arabidopsis is a perfect model as it shows the same negative effect of eCO2 on nutrient status as C3 crops, and offers many genetics, genomics and bioinformatics resources. NUTRIENT has great potential to contribute to Europe’s excellence and competitiveness in the world, being in line with the European and French Sustainable Development programs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
- ciencias naturales ciencias biológicas botánica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75007 PARIS CEDEX 07
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.