Descripción del proyecto
Cómo las empresas emergentes pueden obtener ventajas en la comercialización de la investigación pública
Las investigaciones públicas representan el origen de muchas tecnologías actuales. De este modo, los países de la OCDE han adoptado una amplia gama de políticas para comercializar tecnologías e ideas innovadoras procedentes de las instituciones de investigación públicas. Sin embargo, la capacidad de los emprendedores para comercializar la investigación pública varía. En este contexto, el equipo del proyecto financiado con fondos europeos KNOWINN examinará las condiciones que necesitan las empresas emergentes para proliferar, especialmente en los ámbitos de la biotecnología y la robótica. En concreto, se estudiará el papel de las instituciones de investigación públicas en el fomento del espíritu emprendedor e innovador. También se proporcionarán nuevas pruebas sobre el papel de las condiciones marco y las políticas nacionales para catalizar la transposición del conocimiento científico en el espíritu emprendedor e innovador.
Objetivo
This project aims at achieving the following two main objectives:
1. Providing new evidence on the role of public research institutions in fostering innovative entrepreneurship; and,
2. Providing new evidence on the role of national policies and framework conditions in catalysing the translation of scientific knowledge into innovative entrepreneurship.
The OECD will use innovative data sources and statistical techniques to provide an unprecedented portrait of innovative start-ups and VC investments across countries and sectors (Breschi, Lassébie, and Menon, 2018). Building on previous work, as well on additional data sources on e.g. intellectual property (IP) rights and on national policies (e.g. from the STIP Compass database), the OECD is distinctively positioned to deliver on the two main objectives of the project illustrated below.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas emprendimiento
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.6. - SOCIETAL CHALLENGES - Europe In A Changing World - Inclusive, Innovative And Reflective Societies
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.2.1. - Strengthen the evidence base and support for the Innovation Union and ERA
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-IBA-SC6-OECD-EC-2018-2019
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75775 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.